El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), dentro de sus políticas estratégicas encaminadas hacia la sostenibilidad y la circularidad de la economía, ha iniciado recientemente el proyecto GRANSLUDGE, en el que ha comenzado a estudiar la viabilidad de la integración de lodos en el proceso de producción cerámico mediante el procesado por granulación.
En el proceso de fabricación cerámica la etapa de preparación de la composición de la baldosa o “pasta”, en el argot cerámico, puede llevarse a cabo por atomización o por granulación. Tras la molturación se preparan las composiciones cerámicas para su prensado, evaporando el agua mediante el secado por atomización cuando se moltura con agua, o por granulación si se ha realizado la molturación sin agua. Cuando se utiliza la granulación el consumo, tanto de energía como de agua, es mucho menor. Esta etapa es de gran importancia porque proporciona fluidez al material molturado, además de facilitar su carga en el molde de la prensa. A pesar de que la opción de la granulación es una alternativa que presenta numerosas ventajas desde un punto de vista medioambiental, ciertas limitaciones técnicas condicionan su implantación, siendo el procesado por atomización la tecnología que está totalmente instaurada en el sector.
El proyecto pretende desarrollar técnicas de granulación con lodos y a su vez, también incorporar estos lodos recuperados en las baldosas cerámicas, siempre que presenten un comportamiento y propiedades técnicas adecuadas para la fabricación de dichos materiales. GRANSLUDGE incide, pues, en la tecnología por granulación porque permite disminuirsignificativamente los elevados consumos de agua y energíaasociados al proceso tradicional por atomización: por ejemplo, utilizando la tecnología de la granulación se requiere únicamente alrededor del 10% de agua, en comparación con el 35% necesario en el proceso utilizado por atomización. Si se considera además la posibilidad de reutilizar el agua contenida en los propios lodos, el proceso podría alcanzar un consumo de agua prácticamente nulo.
Así, GRAN SLUDGE se plantea varios objetivos fundamentales, como demostrar la viabilidad de fabricar baldosas con propiedades técnicas adecuadas mediante la granulación, al tiempo que valorizará residuos cerámicos procedentes de lodos, transformándolos en una materia prima secundaria con aplicabilidad industrial en la fabricación de productos cerámicos, sustituyendo materias primas convencionales por este tipo de materiales. Así contribuirá a la disminución de residuos y fomentará la economía circular al reincorporarlos en el proceso de producción industrial.
Otro hito se centrará en evaluar los beneficios económicos y medioambientales derivados del uso de esta tecnología, en comparación con los procesos convencionales de atomización. Y, por supuesto transferir estos resultados tecnológicos a las empresas, promoviendo acciones de formación y demostración de resultados, entre otras actividades.
En el proyecto GRAN SLUDGE, coordinado por el ITC, colaboran las empresas RAVI INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES (GRUPO RAVI), ADITIVOS CERÁMICOS, S.L., GRANULATION SYSTEM, S.L., y MOLDE AZUL, S.L.
Este proyecto, que tiene prevista su conclusión en junio de 2026 está respaldado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.