El ITC, a través del proyecto QuantiROCK, innova en la caracterización de materiales

Fecha

Como es bien sabido, los sectores industriales europeos están evolucionando hacia la implantación de la estrategia 4.0, para lo cual necesitan disponer de un sistema integrado de recursos, materiales, materias primas, etc., lo que repercute en la necesidad de que cada vez se inviertan mayores esfuerzos en el reciclaje de materiales que podrían ser una materia prima para otros sectores, por ejemplo, o recurrir a la utilización de subproductos o el uso de materias primas más sostenibles.

En este sentido, el ITC está desarrollando el proyecto: QuantiROCK: Estrategia de especiación y cuantificación de minerales mediante técnicas espectroscópicas avanzadas, un estudio que cuenta con el apoyo del del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Regional.

Y es que cada vez son más las especificaciones técnicas y regulaciones administrativas que las materias primas han de cumplir, dependiendo del sector al que se vayan a destinar. Esto da lugar a una serie de retos analíticos, que, desde el ITC, afirman que están parcialmente resueltos, aunque aún queda mucho camino por recorrer.

Por eso, desde el ITC afrontan el reto del desarrollo del proyecto QuantiROCK, como respuesta a las necesidades del sector cerámico y otros sectores subsidiarios, con el objetivo principal de definir nuevas estrategias de especificación y cuantificación de productos, además de crear procedimientos concretos dedicados al exhaustivo control y caracterización de rocas y materiales, ya sean de naturaleza total o parcialmente arcillosa.

Algunas de las tareas que se están desarrollando en QuantiROCK también tienen que ver con la salud laboral, ya que se centran, por ejemplo, en detectar y cuantificar algunos tipos de minerales, como el asbesto o la sílice en sus vertientes cristalinas, por ejemplo, que podrían estar relacionados con enfermedades profesionales.

Así, QuantiROCK trata de generar una serie de protocolos que especifiquen y cuantifiquen toda una serie de materiales (arcillosos, no arcillosos, amorfos y silíceos), algunos de ellos, susceptibles de ser nocivos para la salud humana, de este modo, generará, desde ahora y hasta el año 2021, una serie de herramientas innovadoras para la caracterización de materiales que además se harán públicas, estando al alcance de toda empresa que requiera utilizar este tipo de servicios o estrategias de trabajo para controlar sus productos.

Por eso, desde el ITC y en el marco del proyecto QuantiROCK, defienden que la armonización y estandarización de métodos analíticos supondrá una herramienta inestimable en el camino de la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial, no sólo del sector cerámico castellonense, sino de todos los sectores productivos de la Comunitat Valenciana.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.