El IBV desarrolla un laboratorio de escaneado 4D de última generación y máxima precisión que ya utilizan firmas punteras de indumentaria, automoción o salud

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) trabaja en la evolución de un innovador laboratorio de escaneado 4D centrado en la generación de modelos digitales humanos dinámicos. Es el objetivo del proyecto ERGO MOVE, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y por la Unión Europea, y que pone sobre la mesa múltiples oportunidades de aplicación de esta tecnología emergente en diferentes sectores como la indumentaria, el deporte, la automoción, la salud o en el mundo virtual.

En la actualidad, la información corporal está adquiriendo una importancia nunca antes vista en múltiples ámbitos. Así, por ejemplo, la información antropométrica 3D está cambiando los procesos de diseño de muchos productos como prendas, mobiliario, habitáculos, entornos laborales, etc., mientras que la información antropométrica 3D en movimiento (denominada 4D) abre un sinfín de oportunidades de aplicación ya que permite desde el uso de modelos digitales humanos en el proceso de diseño digital de prendas para evaluar el ajuste de las mismas al cuerpo humano en movimiento mediante programas de simulación -también denominado “fitting dinámico digital”-, el modelado de tejidos en articulaciones, el diseño de habitáculos para los futuros coches autónomos o el análisis y estudio de movimientos técnicos y/o deportivos.

En este contexto, el IBV ha desarrollado un laboratorio de escaneado corporal 4D de última generación y de alta precisión, que cuenta con la tecnología MOVE4D para obtener el modelo digital completo de la persona a través de la captura de secuencias 4D, con gran precisión, a altas frecuencias y registrando, además, el color. Esta infraestructura vanguardista está siendo evolucionada a través de las investigaciones llevadas a cabo en el proyecto ERGO MOVE, con el objetivo de mejorar sus capacidades y potenciar nuevas aplicaciones y usos de la información 4D que ayude a incrementar la competitividad de empresas de ámbitos tan diferentes como la indumentaria, la automoción o la salud.

“Estas investigaciones han permitido introducir mejoras en el algoritmo de reconstrucción de los modelos digitales y en la información antropométrica obtenida por el laboratorio según las necesidades de cada sector, además de generar las herramientas necesarias para el procesado eficaz de capturas con objetos que interaccionan con la persona en el desempeño de diferentes actividades”, declara Sandra Alemany, directora del área de Antropometría 3D en IBV.

En palabras de Beatriz Mañas, directora de innovación del área de tecnologías en IBV, “estamos hablando de un laboratorio de escaneado 4D único y que, además, está en continua evolución para avanzar en sus potenciales aplicaciones y dar respuesta así a las necesidades actuales de firmas que ya han empezado a utilizar información 4D en sus procesos de desarrollo y diseño de productos o en sus líneas punteras de innovación”.

El centro también está explorando nuevas tecnologías de escaneado que puedan ser propicias para su aplicación, prestando especial atención a tecnologías económicas y portables.

Diversas firmas punteras han colaborado en el proyecto como Atika Sports Garments, PhotonicSensor & Algorithms, Analog Devices, Bionos Biotech y la Universidad Europea.

Finalmente, ERGO MOVE es un proyecto financiado por el programa 2023 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas, financiado por la Unión Europea (IMDEEA/2023/77).

noticiasrelacionadas

4 septiembre 2025

AIMPLAS revoluciona la fabricación aditiva de gran formato con materiales sostenibles y piezas de mayor calidad y resistencia

La impresión 3D de gran formato se ha consolidado como una tecnología clave en sectores industriales exigentes como la automoción o el diseño urbano, gracias a su capacidad para fabricar…

2 septiembre 2025

El ITC avanza en el desarrollo de superficies cerámicas antideslizantes de fácil limpieza

Cada vez más aumenta la demanda de pavimentos con gran resistencia al deslizamiento para garantizar la seguridad de los usuarios en espacios públicos y entornos laborales, pero un incremento excesivo…

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.