El gran formato “XXL” reinventa la cerámica: ATC e ITC analizan las claves

Fecha

En el marco de las jornadas “Cerámica de Valor” en las que colaboran la Asociación española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se ha celebrado hoy en el salón de actos del centro tecnológico castellonense la primera de estas iniciativas, en concreto “La tecnología XXL”. Y es que las piezas cerámicas de gran formato que constituyen una propuesta innovadora capaz de redefinir el espacio arquitectónico y el diseño contemporáneo. Este tipo de piezas dan lugar a superficies de gran impacto visual y poseen gran durabilidad, siendo muy versátiles en varias aplicaciones que exploran los profesionales de la arquitectura, del interiorismo, proyectistas, promotores de la construcción, etc., que pueden ver cómo sus proyectos pueden verse enriquecidos enormemente en ambientes como el revestimiento interior y exterior, hasta soluciones integrales para mobiliario y diseño de interiores, espacios urbanísticos, fachadas de edificios y otros ámbitos.

Este ciclo de dos jornadas ha contado en la apertura con el presidente de ATC, Juan José Montoro y el presidente de AICE, Juan Vicente Bono.

Se han presentado las últimas innovaciones en producción de gran formato y soluciones avanzadas para la fabricación cerámica, mostrando procesos optimizados, control inteligente de calidad y maquinaria de vanguardia, contando con la presencia de 100 asistentes, en su mayoría profesionales del sector cerámico, de la tecnología cerámica, la ingeniería y responsables de producción con interés en tecnologías de gran formato, automatización de procesos y control inteligente de calidad.

Por parte del ITC ha intervenido la doctora industrial e investigadora del Área de Procesos Industriales, María José Sánchez, quien en su ponencia: “Grandes formatos, grandes retos: control de procesos en la nueva cerámica”, ha explicado cómo abordar las distintas problemáticas que pueden surgir en el proceso de fabricación de estas piezas, dado que ante estos grandes tamaños es necesario ajustar ciertos parámetros y controlar su obtención con la máxima calidad.

Por su parte, Cristian Confetti, R&D Laboratory Manager de Siti B&T Group han hablado de la: “Sinergia digital y matérica: tecnologías convergentes para las superficies cerámicas del futuro”,  seguido de Ramiro Bonaque, CEO de TEKINN – Technology for Quality Control, una Spin-Off surgida del ITC, en la que a través de su presentación “Inspección por rayos X en grandes formatos para reducir defectos de proceso y de producto final” ofrece una disruptiva tecnología para asegurar la calidad de los grandes formatos.

“Azulejos de gran formato: automatización y visión de la Industria 5.0 para la excelencia en la producción”, ha sido la siguiente intervención a cargo de Sacmi Group, incidiendo en la transición hacia la industria 5.0 que incorpora el bienestar de las personas y la interacción ser humano-máquina, entre otros muchos factores.

A continuación, Juan José Barreda, CEO de Asitec Group, ha profundizado en las: “Nuevas tecnologías de transporte para la producción eficiente y el ahorro de costes en grandes formatos”, seguido por Vicente Alcácer, Gerente de Das Tech Solutions que ha hablado sobre las: “Tecnologías de enmallado de grandes formatos XXL cerámicos para fachadas ventiladas”, otro campo de aplicación muy interesante en el ámbito de la arquitectura para la cerámica de gran formato.

Luca Liga, Area Manager de System Ceramics, ha retomado el hilo con su presentación “Por qué pensar en grande: el futuro de las placas cerámicas”. Un formato que ya tiene un gran presente y futuro, dado que este formato supone una disrupción en torno a su aplicación en ámbitos muy variados. Una expansión en boga, aunque es necesario contar con profesionales con gran experiencia en su procesado, transporte, colocación y supervisión.

A continuación, y como final de la sesión, ha seguido la ponencia: “Línea digital”, de José Vicente Tomás, CEO de Kerajet, empresa creadora de la tecnología de decoración Inkjet o impresión digital que revolucionó la decoración cerámica en los años 2000 en la provincia de Castellón y que ha evolucionado y expandido su buen hacer también en este tipo de formatos.

noticiasrelacionadas

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

2 octubre 2025

El 90 % de los ingenieros de ‘software’ usa IA, pero solo uno de cada cuatro confía en ella

El 90 % de los desarrolladores de ‘software’ usa la Inteligencia Artificial (IA), pero solo el 24 % confía “mucho” o “muchísimo” en ella, según el informe DORA 2025 de…

2 octubre 2025

SODIGREEN impulsa el desarrollo de baterías de sodio más sostenibles, ligeras e inteligente para la movilidad urbana

Las baterías de sodio-ion (Na-ion) se perfilan como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio-ion (Li-ion), gracias a la abundancia del sodio, su menor coste y su potencial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.