El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

Fecha

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la Agencia Andaluza de la Energía y el patrocinio de Red Eléctrica, reconociendo proyectos públicos y privados ejemplares por su contribución a una transición energética innovadora, justa y sostenible.

Los proyectos galardonados destacan por su innovación, impacto social y ambiental, creatividad y potencial de replicabilidad. Estos criterios han sido clave para el jurado a la hora de seleccionar a los ganadores en las cuatro categorías convocadas: mejor iniciativa privada (PYME), mejor iniciativa pública, mejor proyecto de educación, sensibilización y difusión, y mejor comunidad energética. Entre los premiados, se encuentra el reconocimiento a la Mejor iniciativa privada (PYME) en pro de la transición energética:

“Horno eléctrico cerámico: innovación al servicio de la descarbonización de la industria”, promovido conjuntamente por la empresa Systemfoc S.L. y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de Castellón, según el comunicado enviado hoy por parte de EnerAgen.

Diseñado íntegramente en la Comunidad Valenciana, se trata del primer horno monoestrato 100 % eléctrico de alta temperatura para la cocción de baldosas cerámicas. Este innovador desarrollo constituye un paso decisivo hacia la modernización, la competitividad y la sostenibilidad del clúster cerámico español, y ofrece una solución pionera, escalable y transferible a otras industrias intensivas en calor, afrontando uno de los principales retos de la transición energética: la descarbonización de la industria.

Así, el pionero horno de cocción de baldosas cerámicas, desarrollado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en colaboración con la empresa SYSTEMFOC, la Universitat Jaume I (UJI) e implantado en la empresa EQUIPE CERÁMICAS, ha cosechado otro premio de relevante importancia que fue recogido por la directora general del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Yolanda Reig, a quienes debían haber acompañado representantes de la empresa SYSTEMFOC, S.L., quienes no acudieron puesto que debían estar presentes en una de las Mesas Redondas en el evento celebrado el mismo día 11 dedicado a la descarbonización industrial, coorganizado por Alianza Q-Cero, la UJI y el propio ITC.

Así, Yolanda Reig se desplazó hasta Sevilla y recogió, también en representación de la firma SYSTEMFOC, este galardón de manos de Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA.

Este nuevo reconocimiento anima a seguir poniendo todos los esfuerzos y recursos posibles por parte de empresas, administraciones públicas y centros de investigación, como sucede en este caso de éxito, en la senda de la descarbonización industrial.

“Para el ITC, nuestro centro tecnológico, este premio supone una gran satisfacción”- ha dicho Yolanda Reig, Directora General del instituto, quien añade: “nuestros esfuerzos son enormes en esta línea porque sabemos de sobra el desafío que supone para las industrias en general y para la industria cerámica en particular, que hace un uso intensivo de la energía, afrontar esta transición necesaria, y vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño en desarrollar tecnologías en colaboración con los agentes que fomentan la implantación industrial. Como decimos, nos gusta transformar estos retos en soluciones industriales. Ver que la colaboración con la empresa, con ayuda de la administración pública y la posterior implantación en la industria es exitosa y funciona a pleno rendimiento, nos da ánimos, por supuesto, aunque sabemos que la ruta es compleja y necesita su tiempo para ser incorporada de modo generalizado. Aquí estamos para dar apoyo a todas aquellas empresas que lo necesiten”.

Por su parte, el director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha manifestado una “enorme satisfacción”, por haber resultado ganador un proyecto “100% valenciano, apoyado por Ivace+i y que refleja la apuesta del Consell por la descarbonización industrial, sin duda uno de los principales retos de la transición energética, en un sector estratégico para la economía valenciana como es el azulejero”.

noticiasrelacionadas

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

7 octubre 2025

El gran formato “XXL” reinventa la cerámica: ATC e ITC analizan las claves

En el marco de las jornadas “Cerámica de Valor” en las que colaboran la Asociación española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se ha celebrado…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.