AVIA y REDIT colaborarán para el desarrollo de la I+D+i en la industria de automoción y movilidad

Fecha

El presidente del clúster de automoción de la Comunitat Valenciana -AVIA-, Francisco Segura y el presidente de REDIT, Fernando Saludes, han firmado un acuerdo marco de colaboración por el que AVIA dará a conocer a sus asociados las capacidades y proyectos de los institutos tecnológicos con aplicación en el ámbito de la automoción, los medios de transporte, la movilidad y las Smart Cities y que están agrupados bajo la marca REDIT Mobility.

El acuerdo marco también permitirá identificar las capacidades y soluciones de los institutos tecnológicos para las necesidades y retos de las empresas y permitirá un acceso preferente a las empresas asociadas de AVIA a los servicios de estos centros de investigación.

Para ello, las empresas asociadas de AVIA tendrán acceso al catálogo de capacidades de I+D de REDIT Mobility, red actualmente coordinada por el Instituto de Biomecánica (IBV), y a sus proyectos de manera preferente. Dentro del convenio se ha previsto desarrollar un evento donde se darán a conocer las líneas de investigación, desarrollos y proyectos de los centros tecnológicos con aplicación en las empresas que componen el sector movilidad en la Comunidad Valenciana. También se potenciará la colaboración entre agentes en torno a posibles líneas de investigación, innovación y retos y se realizará un intercambio de informaciones y noticias vinculados al sector entre AVIA y REDIT.

Para Francisco Segura, presidente de AVIA, este acuerdo “permitirá a las empresas de AVIA poder desarrollar de manera más intensa sus planes de I+D+i y, con ello, ser más competitivas en el entorno globalizado en el que nos encontramos. Este marco de colaboración permite acceder a más de 2000 profesionales de REDIT que, además, están plenamente enfocados en la industria de automoción y movilidad y en todo el ecosistema”.

Por su parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes ha comentado que “gracias a este convenio marco se da un paso más en la relación que tenemos con las empresas del sector de la movilidad y medios de transporte de la Comunitat Valenciana, un ámbito clave para el desarrollo de nuestra región. Estamos orgullosos de poner a disposición de nuestro tejido industrial nuestra experiencia acumulada de décadas de trabajo de transferencia a miles de empresas todos los años, para superar los grandes retos que tenemos de futuro como la minimización de las emisiones y el impacto ambiental, el desarrollo de biocombustibles o la optimización del coche eléctrico”.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.