AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

Fecha

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales. 

Innovación en procesos extractivos y transformación avanzada

En concreto, el proyecto ELDRIN busca desarrollar nuevas formas de extraer celulosa de la biomasa vegetal utilizando tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, libres de cloro y con menor impacto ambiental. Para ello, está explorando nuevos procesos oxidativos que mejoren la calidad de los materiales obtenidos, incluso en mezclas complicadas con diferentes componentes.

También se trabajará en la creación de micro y nanoformas de celulosa (MNFC) y nanolignina, materiales innovadores con múltiples aplicaciones de alto valor. Para ello, se están desarrollando procesos más eficientes y sostenibles, como técnicas de secado para geles (spray-drying) y métodos de modificación química que hagan estos materiales más resistentes, impermeables o con propiedades adhesivas según la necesidad.

Aplicaciones de alto valor y sostenibilidad normativa

Los materiales desarrollados en ELDRIN se destinarán a aplicaciones como envases de papel reforzados, recubrimientos sostenibles y componentes para bioimpresión 3D. Paralelamente, el proyecto revisará la normativa actual para facilitar la incorporación de estos compuestos en envases alimentarios, estableciendo rutas de aprobación según las exigencias de la EFSA. 

Colaboración estratégica para la innovación

Dado su enfoque multidisciplinar, ELDRIN cuenta con la colaboración de expertos como la Universidad de Vigo, que contribuirá al desarrollo de procesos extractivos sostenibles, la Universidad de Córdoba, especializada en la modificación química de MNFC, y el ICTP-CSIC, que trabajará en la producción de bioadhesivos a partir de nanolignina. 

Hacia una bioeconomía circular

ELDRIN representa un avance significativo en la transición hacia materiales más sostenibles, contribuyendo no solo a la economía circular, sino también a la creación de soluciones tecnológicas con impacto directo en la industria agroalimentaria, cosmética y biomédica. 

El proyecto ELDRIN cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.