AINIA presentará soluciones innovadoras para disminuir el desperdicio de alimentos

Fecha

AINIA presentará soluciones innovadoras para ayudar a las empresas y a las administraciones públicas en el objetivo de la Comisión Europea de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los retos centrales de la Unión Europea para abordar en los próximos años. La Comisión Europea cuantificó en 2010 que el 42% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en la UE se producen en los hogares, un 39% en el procesado, un 14% en la restauración y un 5% en la distribución (Preparatory study on food waste across EU 27). Se ha propuesto disminuir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030, poniendo el foco en impulsar actividades tanto de innovación como de I+D, según aprobó el Consejo Europeo en diciembre de 2013 en su Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020).

Según Andrés Pascual, jefe del Departamento Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO: “las causas de generación de desperdicios de alimentos, aunque bastante complejas, afectan a todos los eslabones de la cadena alimentaria” (consumidor, distribución, industria, producción primaria). Como puso de manifiesto la UNEP en 2009: “la reducción de las pérdidas alimentarias a lo largo de la cadena alimentaria debe ser una de las alternativas prioritarias para incrementar la disponibilidad de alimentos“.

En este contexto, el responsable del área de medioambiente de AINIA subraya que “dentro del objetivo planteado por la CE para su reducción a través de la innovación, actualmente ya se dispone de soluciones innovadoras suficientemente validadas para ser aplicadas como herramienta para evitar y disminuir de forma considerable el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Desde nuestro punto de vista, a través de tres ámbitos de innovación aplicada: en prevención (por ejemplo con el diseño adecuado en envases, con tecnologías que alarguen la vida útil del producto, mayores controles de calidad o mayor eficiencia en los controles), en lo social (por ejemplo con un cambio de modelo de consumo o el desarrollo de APPs de mayor información al consumidor) y en el aprovechamiento de los desperdicios como producto, ingrediente o valorización energética (por ejemplo, utilizar los residuos alimentarios para generar biogás agroindustrial)“.

Presentación de soluciones innovadoras por parte de AINIA

AINIA CENTRO TECNOLOGICO presentará el viernes, 13 de junio, en el marco de ENVIFOOD Meeting Point (IFEMA) soluciones innovadoras dirigidas a ayudar a las empresas y administraciones públicas en el objetivo de reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en estas tres líneas de innovación.

Estas propuestas serán expuestas dentro de la última sesión del “Congreso Alimentamos un futuro sostenible: retos medioambientales de la industria alimentaria a 2020” que se destinará de forma integra a la “Mejora de la eficiencia contra el desperdicio de alimentos”. Sesión que será inaugurada a las 10:15 h por Fernando Burgaz, Dirección General de la Industria Alimentaria.

En esta sesión, Andrés Pascual, jefe del Departamento Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA abordará ‘La innovación como herramienta para evitar el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria’, el viernes 13 de junio, a las 12:20h.

También se contará con la presencia de Toine Timmermans, especialista europeo en innovaciones sociales contra el desperdicio. A continuación, AINIA coordinará la mesa redonda: “Mejorando la eficiencia contra el desperdicio en la cadena agroalimentaria“.

Tras este debate, tendrá lugar la clausura de ENVIFOOD Meeting Point, presidido por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos.

AINIA atenderá a empresas interesadas en las soluciones medioambientales

Las empresas agroalimentarias españolas, especialmente las PYMES, están cada vez más concienciadas del valor social, económico y medioambiental que supone aplicar medidas encaminadas a lograr una mayor sostenibilidad en su actividad. Un objetivo que además marca como prioritario la Unión Europea. Para orientarles en este objetivo con propuestas y novedades relacionadas con la eco-eficiencia y sostenibilidad en el sector de la alimentación AINIA estará presente con un stand informativo en ENVIFOOD Meeting Point.

AINIA, más de 25 años trabajando por acercar la industria alimentaria al medio ambiente

AINIA lleva más de 25 años identificando y desarrollando soluciones tecnológicas medioambientales para la industria alimentaria en distintas áreas como la gestión del agua, el aprovechamiento de residuos agroalimentarios, la producción de bioenergía, tecnologías limpias; huellas ambientales o la sostenibilidad de envases, entre otros.

Envifood Meeting Point

El certamen, organizado por FIAB e IFEMA, nace para ser punto de encuentro del sector para dar respuesta a la necesidad de la sostenibilidad medioambiental en la industria alimentaria española. Es la primera vez que se celebra en España. La cita es especialmente relevante por cuanto supone de puesta en común de retos y necesidades para la sostenibilidad. También se compartirán las mejores prácticas e iniciativas disponibles.

noticiasrelacionadas

12 septiembre 2025

REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de…

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.