AINIA presenta en Fruit Attraction soluciones innovadoras para reducir el desperdicio y acelerar la transformación digital del sector agroalimentario

Fecha

AINIA participará en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector de frutas y hortalizas (del 8 al 10 de octubre), donde presentará sus avances más innovadores en el ámbito agroalimentario. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario, AINIA mostrará soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en toda la cadena de valor.

Photonics 4 Agrifood: Aplicaciones de la fotónica en la agricultura

AINIA participará en el Workshop Photonics 4 Agrifood el miércoles 9 de octubre a las 10:30 horas (Sala A3.03 de Fruit Attraction) en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, explicará los “Retos de la industria hortofrutícola y líneas de I+D para abordarlos mediante la Fotónica”. A continuación, el responsable de sensores y robótica en AINIA, Álvaro García, participará con la ponencia “Aplicaciones de la fotónica en campo y en postcosecha”. Será de 10.50 h a 11.10 h.

Las tecnologías fotónicas están revolucionando el sector agroalimentario, apoyando una transformación en la agricultura tanto en campo como en postcosecha. Sin embargo, aún presentan desafíos, especialmente en términos de costos y la compleja integración de estas tecnologías con sistemas robóticos y las infraestructuras actuales.

Foro Biotech: Tecnologías digitales para transformar la industria agroalimentaria

AINIA también estará presente el miércoles 9 de octubre, en Foro Biotech, en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, profundizará en las tecnologías digitales y su capacidad para revolucionar la industria agroalimentaria. Su intervención abordará los retos actuales y las innovaciones más destacadas, explicando casos de éxito que reflejan cómo la digitalización está impulsando la competitividad y la sostenibilidad en el sector mediante la incorporación de herramientas digitales que pueden optimizar procesos y generar un impacto significativo en toda la cadena de valor agroalimentaria.

También participarán Carlos Montesinos, responsable de Innovación y Transferencia en AVA-ASAJA, y Sergio Sánchez, del departamento de I+D+i en FERTILIS, quienes aportarán sus visiones sobre la innovación en el sector. La cita será a las 15:00 h en el Pabellón 1 de Foro Biotech.

Proyecto BREADCRUMB: Innovación para reducir el desperdicio alimentario

Además, AINIA intervendrá en la jornada “Desperdicio Cero: obligaciones y oportunidades en la cadena alimentaria”, una sesión divulgativa que ofrecerá una visión integral sobre las mejoras que pueden implementar las empresas del sector agroalimentario, así como las oportunidades que surgen para reducir el desperdicio en todos los eslabones de la cadena. En esta jornada, Mari Paz Villalba, gestora de proyectos en AINIA, presentará el proyecto europeo BREADCRUMB, que investiga el impacto de las normas de comercialización en el desperdicio de alimentos. La ponencia tendrá lugar el miércoles 9 de octubre en la sala Fruit Next, de 12:10 h a 12:20 h.

El proyecto BREADCRUMB está financiado por la Unión Europea y cuenta con un consorcio internacional de 21 socios que abarcan diferentes sectores clave en la cadena alimentaria. Los participantes son: Eigen Vermogen Van Het Instituut Voor Landbouw- En Visserijonderzoek-Ilvo (Bélgica), VLTN BV-VLTN (Bélgica), la Universidad de Bolonia (Italia), la Universidad de Copenhague (UCPH), Inovacijsko Tehnoloski Grozd Murska Sobota (Slovenia), el centro CREDA-UPC-IRTA (España), el centro tecnológico AINIA (España), Collaborating Centre On Sustainable Consumption And Production Ggmbh – CSCP (Alemania), MC Shared Services SA junto con Modelo Continente Hipermercados S.A. (MCH) (Portugal), AVEC (Bélgica), Vila Natura Storitve Doo (Eslovenia), Zelena Tocka Trans (Eslovenia), ANECOOP (España), la Asociación de Productores Pesqueros Peix Blau de Catalunya (España), Natura Nuova SPA (Italia), Landbrug & Fodevarer F.M.B.A. (Dinamarca), Lehmann Natur (Alemania), Mensana (Eslovenia), Febev Ederation Belge De La Viande, FENAVIAN (Bélgica) y PNO Innovation SL (España). La colaboración de estos actores clave permite abordar el desperdicio alimentario desde una perspectiva multidisciplinar que integra investigación, desarrollo tecnológico y la aplicación de soluciones en la industria.

Puedes visitar el stand de AINIA en Biotech Attraction, espacio para la investigación y desarrollo en biotecnología vegetal de Fruit Attraction. Stand: 1B03 – Pabellón P01 (Madrid)

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.