AINIA investiga proteínas procedentes de leguminosas, cereales y microalgas para lograr productos análogos a los cárnicos y al pescado

Fecha

La búsqueda de proteínas alternativas, producidas de manera sostenible, es un reto para la industria alimentaria ante la necesidad de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento con unos recursos limitados. Por este motivo, AINIA está trabajando en la búsqueda de fuentes de proteína vegetal alternativas para el desarrollo de productos análogos a los cárnicos y a los de pescado.

En el marco del proyecto Ext4veg se está investigando la aplicación de tecnologías de extrusión que permiten cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados que, posteriormente a la extrusión, se someten diferentes operaciones culinarias para convertirlos en productos finalistas.

En concreto, AINIA está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. A estas proteínas alternativas se les está aplicando innovadoras tecnologías de extrusión de alta (HMEC) y de baja humedad (TVP), para evaluar cómo afecta la extrusión al comportamiento de cada una de las proteínas seleccionadas, al someterse a distintos parámetros de temperatura, fuerza mecánica y presión.

Plataforma de recogida de datos

Por otra parte, también se está trabajando en el desarrollo de una infraestructura de recogida de datos experimentales para el desarrollo de modelos computacionales de simulación del proceso de extrusión. Esto permitirá correlacionar condiciones de proceso y características del producto con parámetros físico-químicos de la matriz final. Esto podrá servir de base para poder predecir el posible comportamiento de diferentes fórmulas en función de sus características de origen y atribuirles unas condiciones orientativas de trabajo en el proceso de extrusión.

Ext4veg es un proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por Fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

La IA anticipa riesgos, optimiza procesos y refuerza la trazabilidad en seguridad alimentaria

En un contexto de cadenas de suministro globales, mayor presión regulatoria y consumidores más exigentes, AINIA ha celebrado una jornada online en la que se ha analizado cómo la inteligencia…

23 octubre 2025

El ITC obtiene una Mención Especial en los II Premios Nacionales Fundación Minería y Vida

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha obtenido un reconocimiento en los II Premios Nacionales otorgados por la Fundación Minería y Vida. Estos Premios tienen como objetivo promover una correcta…

22 octubre 2025

IBV e ITE trabajan en un proyecto para impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana

El Instituto de Biomecánica (IBV) y el ITE, Centro Tecnológico de la Energía trabajan en MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de I+D, coordinado por el IBV…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.