AINIA impulsa nuevas soluciones que contribuyen a reducir el uso de agua, energía y productos químicos en la limpieza industrial

Fecha

El proyecto BIOMIMAT II, desarrollado por AINIA, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados de BIOMIMAT I, se ha profundizado en la optimización de superficies funcionales con residuos complejos, como los que combinan grasas y proteínas, habituales en la industria alimentarias.

Soluciones avanzadas para reducir el impacto ambiental en la industria

El proyecto BIOMIMAT II, inspirado en la planta Calathea zebrina, conocida por su capacidad para mantenerse limpia de forma natural al repeler el agua y las partículas de suciedad, ha trabajado en dos soluciones innovadoras. Por un lado, ha desarrollado superficies que imitan esta propiedad hidrofóbica, es decir, que repelen el agua, y, por otro, ha creado recubrimientos que facilitan que el agua se adhiera y se extienda sobre la superficie (hidrofílicos). Ambas opciones buscan hacer más eficiente la limpieza industrial, reduciendo el consumo de agua, energía y productos químicos.

Los prototipos creados destacan uno, por sus propiedades hidrofílicas que permiten que el agua cubra bien la superficie y facilite la eliminación de suciedad con menos esfuerzo.Y la otra propuesta consiste en una superficie hidrófoba microestructurada, diseñada con tecnología láser, para replicar la textura de la planta Calathea zebrina, que evita que los residuos grasos se adhieran fácilmente.

Innovación del diseño de superficies higiénicas 

Los resultados de BIOMIMAT II reafirman la relevancia de las superficies inspiradas en la naturaleza en la mejora de los procesos de limpieza. Con este proyecto, AINIA refuerza su compromiso con la innovación sostenible, impulsando tecnologías que promuevan una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos industriales.

El proyecto BIOMIMAT II cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

noticiasrelacionadas

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

10 noviembre 2025

AIMPLAS revela las claves para distinguir productos 100 % seguros este Black Friday

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, pone el foco en la importancia de adquirir productos seguros y regulados durante el Black Friday, una campaña que se ha consolidado como la semana…

10 noviembre 2025

Encuentro en el ITC para analizar las señales de CERSAIE 2025 y debatir el papel de la IA en la creatividad

Hoy se ha celebrado en la sede de Almassora del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) un encuentro organizado por The-X, el Observatorio de Tendencias del ITC, de la mano de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.