AINIA impulsa el proyecto PERTE AccelerEAT con 18 empresas de la industria alimentaria

Fecha

El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, y del que forman parte 18 empresas innovadoras de la industria alimentaria, prevé invertir 48 millones de euros hasta junio de 2025 en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto engloba un total de 22 proyectos primarios colaborativos que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria más innovadora.

Nuevos alimentos más sostenibles

El proyecto AccelerEat acelerará la producción sostenible de nuevos alimentos e ingredientes basados en materias primas alternativas (nuevas variedades de plantas, insectos, algas, hongos, microorganismos, subproductos…), con menor huella ecológica, y obtenidos a través de procesos innovadores y sostenible de transformación industrial.

Para ello, focalizará sus actuaciones en varias áreas de carácter industrial como: producción industrial de materias primas alternativas, transformación, upcycling de subproductos, gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.

Un consorcio de empresas innovadoras

Entre las 18 empresas, pertenecientes a 9 comunidades autónomas, que forman parte de este consorcio se encuentran 7 grandes compañías agroalimentarias: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y 11 pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact.

El comisionado para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, se han reunido en las instalaciones de AINIA para conocer a las empresas que integran el consorcio y conocer los detalles del proyecto tractor AccelerEat. En este sentido, Jordi Carbonell ha señalado que “este proyecto tiene un importante componente de I+D+i, lo que garantiza unos proyectos de futuro en base a la investigación en nuevos productos alimentarios. Sin olvidar la economía circular los proyectos de sostenibilidad y seguridad alimentaria”

La secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar Martínez, ha podido conocer también este innovador proyecto en la visita realizada a la empresa que lidera el consorcio, Vicky Foods.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el fortalecimiento industrial del sector agroalimentario ha recibido solicitudes de 22 proyectos tractores por valor de 755 millones de euros, por parte de 350 empresas participantes.

noticiasrelacionadas

17 noviembre 2025

Finaliza con éxito LAURELIN, un proyecto con financiación de la UE y Japón, sobre combustibles renovables para un transporte sostenible

Tras cuatro años de intensa colaboración entre la Unión Europea y Japón, el proyecto LAURELIN ha dado por concluidas sus investigaciones con una conferencia final de alto nivel titulada “Avanzando…

17 noviembre 2025

Administraciones, empresas y organismos vinculados a la innovación se dan cita en el ITC junto al CICV para mejorar la calidad del aire

Mejorar la calidad del aire que todos respiramos ha sido el objetivo común de una iniciativa que ha reunido a alrededor de 50 representantes de las administraciones públicas, de corporaciones…

14 noviembre 2025

MANGO, Esencias Moles e Hifas Innovation Hub, ganadores de los Premios Empresariales AITEX 2025

Hoy se ha celebrado la gala de la VII edición de los Premios Empresariales AITEX 2025, el broche de oro a los actos del 40 aniversario de AITEX. La gala…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.