AINIA desarrollará 13 nuevos proyectos de I+D financiados por el IVACE

Fecha

AINIA llevará a cabo 13 proyectos de I+D dentro del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos en colaboración con empresas 2023 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Más de 30 empresas del sector agroalimentario, cosmético, farmacéutico y del envase de la Comunitat Valenciana colaborarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas para dar respuesta a los principales retos a los que se enfrentan en los próximos años.

A través del proyecto Cosmefeel, se aplicará la neurociencia en la investigación sensorial de productos cosméticos. Con Supralem se desarrollará la I+D en las tecnologías de cultivo y procesado de biomasas de lemna y microalgas para la obtención de ingredientes ambientalmente más sostenibles y con características nutricionales mejoradas.

Prevencpack aplicará la I+D en las tecnologías de interacción entre envase, producto y conservación de alimentos, mientras que Pharmanova estudiará estrategias tecnológicas para la búsqueda y desarrollo de biomoléculas naturales con potencial efecto terapéutico de aplicación en farmacia.

Por otro lado, Smartfarm investigará la producción de líneas celulares en biorreactor para obtención de carne cultivada. El proyecto Marea II estará destinado a la generación de nuevos materiales de recubrimientos avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles, y a través de Food4one II, AINIA dirigirá sus estudios al desarrollo de una plataforma digital de alimentación personalizada. Además, se utilizará la Agricultura 4.0 para la mejora de la planificación de cultivos en temporada mediante sensores y algoritmos avanzados en el proyecto Agrisme.

AINIA también desarrollará estrategias antimicrobianas dirigidas a los microorganismos causantes de las caries gracias al proyecto Healthytooth II; y materiales higiénicos, basados en la biomímesis, para la mejora higiénica respecto a los materiales habitualmente empleados en las plantas productivas de sectores como el agroalimentario, a través de Biomimat II.

Por último, el proyecto Upbiomet + 2 destinará sus estudios a la aplicación de la tecnología de digestión anaerobia en la producción de biometano in situ con la transformación del CO2 en metano extra. Revaloriza II investigará el reciclaje y revalorización de materiales biodegradables y Globalsafefood II dirigirá sus esfuerzos a lograr nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en técnicas de inteligencia artificial.

noticiasrelacionadas

13 noviembre 2025

València lanza “Tapones por el deporte”, un proyecto pionero de economía circular en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, y la Fundación Deportiva Municipal han presentado este jueves en rueda de…

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

10 noviembre 2025

AIMPLAS revela las claves para distinguir productos 100 % seguros este Black Friday

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, pone el foco en la importancia de adquirir productos seguros y regulados durante el Black Friday, una campaña que se ha consolidado como la semana…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.