AINIA desarrolla nuevos modelos in vitro para el diseño de estrategias que mejoren la salud intestinal

Fecha

AINIA ha puesto en marcha una iniciativa innovadora orientada a profundizar en el conocimiento de la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan diseñar y validar estrategias de prevención y terapia con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. El proyecto DISBIOSIS, financiado por IVACE-FEDER, destaca por su enfoque multidisciplinar, estructurado en seis líneas de trabajo que abordan desde la optimización de modelos experimentales hasta la transferencia de conocimiento al sector industrial.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos avanzados in vitro que reproduzcan estados de disbiosis intestinal a distintas escalas utilizando diferentes sistemas de digestión gastrointestinal, para evaluar el potencial de compuestos bioactivos y su aplicación en terapias innovadoras. En estos sistemas se incluirá el diseño de un modelo más complejo compuesto por la microbiota y la mucosa intestinal utilizando para ello un sistema organ-on-chip acoplado al sistema de fermentación in vitro.

Disbiosis intestinal y salud cognitiva

Otro de los aspectos clave del proyecto será investigar la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva mediante el desarrollo de sistemas in vitro capaces de reproducir el eje microbiota-intestino- cerebro con el fin de estudiar la disbiosis intestinal asociada a la salud mental y disponer de herramientas para la investigación y el desarrollo de compuestos preventivos.

Para ello, se utilizarán digestores dinámicos junto con modelos celulares neuronales, apoyados por metodologías cromatográficas y de secuenciación avanzada, para identificar biomarcadores relevantes y caracterizar su impacto en el eje intestino-cerebro. Asimismo, los resultados obtenidos serán validados con compuestos bioactivos para garantizar su fiabilidad y utilidad en aplicaciones prácticas.

Colaboración empresarial

El proyecto cuenta con la participación de Laboratorio Dietético D’herbós S.L. y Qomer Bioactive Ingredients S.L., que aportarán compuestos bioactivos esenciales para la validación de los modelos desarrollados.

Este proyecto permitirá a AINIA reforzar su capacidad para colaborar con empresas de los sectores nutracéutico, farmacéutico y biotecnológico, generando herramientas tecnológicas de alto valor añadido para la prevención y el tratamiento de patologías relacionadas con el eje intestino-microbiota-cerebro.

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.