AINIA desarrolla nuevos modelos in vitro para el diseño de estrategias que mejoren la salud intestinal

Fecha

AINIA ha puesto en marcha una iniciativa innovadora orientada a profundizar en el conocimiento de la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan diseñar y validar estrategias de prevención y terapia con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. El proyecto DISBIOSIS, financiado por IVACE-FEDER, destaca por su enfoque multidisciplinar, estructurado en seis líneas de trabajo que abordan desde la optimización de modelos experimentales hasta la transferencia de conocimiento al sector industrial.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos avanzados in vitro que reproduzcan estados de disbiosis intestinal a distintas escalas utilizando diferentes sistemas de digestión gastrointestinal, para evaluar el potencial de compuestos bioactivos y su aplicación en terapias innovadoras. En estos sistemas se incluirá el diseño de un modelo más complejo compuesto por la microbiota y la mucosa intestinal utilizando para ello un sistema organ-on-chip acoplado al sistema de fermentación in vitro.

Disbiosis intestinal y salud cognitiva

Otro de los aspectos clave del proyecto será investigar la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva mediante el desarrollo de sistemas in vitro capaces de reproducir el eje microbiota-intestino- cerebro con el fin de estudiar la disbiosis intestinal asociada a la salud mental y disponer de herramientas para la investigación y el desarrollo de compuestos preventivos.

Para ello, se utilizarán digestores dinámicos junto con modelos celulares neuronales, apoyados por metodologías cromatográficas y de secuenciación avanzada, para identificar biomarcadores relevantes y caracterizar su impacto en el eje intestino-cerebro. Asimismo, los resultados obtenidos serán validados con compuestos bioactivos para garantizar su fiabilidad y utilidad en aplicaciones prácticas.

Colaboración empresarial

El proyecto cuenta con la participación de Laboratorio Dietético D’herbós S.L. y Qomer Bioactive Ingredients S.L., que aportarán compuestos bioactivos esenciales para la validación de los modelos desarrollados.

Este proyecto permitirá a AINIA reforzar su capacidad para colaborar con empresas de los sectores nutracéutico, farmacéutico y biotecnológico, generando herramientas tecnológicas de alto valor añadido para la prevención y el tratamiento de patologías relacionadas con el eje intestino-microbiota-cerebro.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

MANGO, Esencias Moles e Hifas Innovation Hub, ganadores de los Premios Empresariales AITEX 2025

Hoy se ha celebrado la gala de la VII edición de los Premios Empresariales AITEX 2025, el broche de oro a los actos del 40 aniversario de AITEX. La gala…

13 noviembre 2025

València lanza “Tapones por el deporte”, un proyecto pionero de economía circular en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, el Valencia CF, AIMPLAS -Instituto Tecnológico del Plástico-, y la Fundación Deportiva Municipal han presentado este jueves en rueda de…

10 noviembre 2025

El ITC impulsará la producción de hidrógeno renovable a partir de biomasa para el sector cerámico

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acogió el pasado día 6 la reunión del consorcio del proyecto INTEGRA2H2, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, dentro…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.