AINIA desarrolla nuevos ingredientes activos que no generen resistencia a los patógenos de la cadena alimentaria

Fecha

El uso masivo y continuado de biocidas tradicionales y antibióticos para el control de microorganismos patógenos, los ha hecho más resistentes. Frente a esto, AINIA ha desarrollado experimentalmente, nuevos ingredientes activos con actividad antimicrobiana más selectiva, y que no generan resistencia a patógenos comunes en la cadena de producción de alimentos.

Enmarcado en el proyecto MICROBIOSAFE, AINIA ha logrado avances en el campo de los antimicrobianos alternativos a los antibióticos tradicionales. Para ello, han seleccionado algunos de los patógenos más importantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. “Hemos investigado el desarrollo de herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano que minimicen la generación de resistencias enfocadas a patógenos como la Salmonella, E. coli, S.aureus, P. aeruginosa, L.monocytogenes y Campylobacter”, ha apuntado la responsable Microbiología y Biotecnología Industrial de AINIA, Ana Torrejón.

En un primer bloque, se ha trabajado en identificar dos cepas de bacterias acidolácticas, capaces de producir Nisina. La Nisina es una bacteriocina con propiedades antimicrobianas y activa frente a patógenos Gram positivos como el Staphylococcus aureus o la Lysteria.

Para microorganismos gran negativos, como el Campylobacter, la Salmonella oel E. coli, se ha investigado en el aislamiento de virus bacteriófagos con capacidad de descomponer de forma específica, los patógenos diana. “También se ha trabajado en identificar la secuencia de las enzimas que producen esta descomposición (llamadas endolisisnas) y se han diseñado microorganismos capaces de producirlas de forma eficiente”, ha explicado Ana Torrejón.

Por último, mediante estudios de proteómica, se han identificado secuencias de péptidos antimicrobianos contenidos en las proteínas de distintas fuentes vegetales como el cáñamo, y en definir un procedimiento que permita su aislamiento por procesos de biocatálisis dirigida.

Uso multisectorial

La aplicación de estos compuestos es multisectorial ya que se pretende que, una vez lleguen al mercado, puedan ser incorporados en alimentos como sistemas de conservación; en alimentación animal para la reducir el uso de antibióticos y en productos de limpieza industrial.

MICROBIOSAFE es un proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La ONU destaca que cada año, el 10% de la población mundial sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir alimentos en mal estado. En una publicación reciente, la Organización Mundial de la salud (OMS) ha destacado que más de 200 enfermedades tienen su origen en ingerir alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas. Los microbios resistentes a los antimicrobianos se pueden transmitir a través de la cadena alimentaria, por contacto directo entre animales y personas o a través del medio ambiente. Unas 700.000 personas mueren cada año en el mundo debido a infecciones resistentes a los antimicrobianos.

Más información: https://youtu.be/ZIq69mwOsaI

noticiasrelacionadas

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

7 octubre 2025

El gran formato “XXL” reinventa la cerámica: ATC e ITC analizan las claves

En el marco de las jornadas “Cerámica de Valor” en las que colaboran la Asociación española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) se ha celebrado…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.