AINIA desarrolla 12 nuevos proyectos de I+D con el apoyo de IVACE

Fecha

AINIA en su apuesta por la innovación tecnológica está desarrollando 12 proyectos de I+D en el período 2024-2025 en los que participan 28 empresas de la Comunidad Valenciana. El objetivo es aportar soluciones tecnológicas que mejoren su competitividad y den respuesta a los principales retos sociales a los que se enfrentan en los próximos años.

Entre los proyectos destacan BOILÀ, que busca desarrollar nuevas vías tecnológicas para la generación de oleosomas y estructuras grasas sostenibles y RAMDETEC, centrado en la creación de métodos avanzados para detectar microorganismos con resistencia antimicrobiana. También se incluye FRAUDET que está desarrollando tecnologías de extracción avanzadas y contribuirá a detectar fraudes o adulteraciones, mediante la identificación y cuantificación de sustancias volátiles y DIMAS, orientado al diseño de materiales innovadores para sistemas de liberación controlada en agricultura.

En el ámbito de la alimentación futura, el proyecto MEAT4FUTURE continúa avanzando en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la creación de alimentos basados en carne cultivada. Por otro lado, BIOPROSPECT investiga la identificación de nuevas herramientas y recursos biológicos para aplicaciones en alimentación y salud, mientras que GenerAtIveFOOD aplica inteligencia artificial generativa para diseñar soluciones innovadoras en el sector agroalimentario.

Otros proyectos relevantes incluyen COMBOI, que emplea estrategias biotecnológicas para transformar y valorizar sustratos gaseosos en compuestos biobasados y ELDRIN, que explora métodos sostenibles y eficientes para la extracción de celulosa. Además, DISBIOSIS se centra en el desarrollo de modelos experimentales para estudiar desordenes metabólicos relacionados con la disbiosis intestinal. Asimismo, continúan proyectos como AGRISME 2, enfocado en tecnologías digitales para la agricultura y PHARMANOVA 2, dedicado a desarrollar terapias innovadoras mediante biomoléculas de origen vegetal.

Estos proyectos reflejan el compromiso de AINIA con el desarrollo sostenible, la digitalización de la industria y la mejora de la calidad de vida de las personas. Además, responden a retos globales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la transición verde, la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar.

Estos 12 proyectos cuentan con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

noticiasrelacionadas

17 septiembre 2025

ATC y el ITC abordarán la Cerámica de Valor con los formatos XXL y la Construcción Industrializada

La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) están colaborando en el marco de las Jornadas Precongresuales del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico,…

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.