AINIA coordina un proyecto europeo para combatir las plagas más devastadoras de los cítricos

Fecha

El 15 y 16 de mayo, la sede de AINIA en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia) acoge la reunión de lanzamiento del proyecto europeo CITRUSBUSTERS, una iniciativa de I+D que tiene como objetivo desarrollar soluciones avanzadas frente a dos de las amenazas más destructivas para los cítricos: el greening o Huanglongbing (HLB), una enfermedad causada por la bacteria Candidatus Liberibacter y transmitida por el psílido africano de los cítricos Trioza erytreae, y la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa), una enfermedad fúngica que provoca importantes pérdidas económicas y afecta gravemente a la calidad del fruto.

Un proyecto de alcance internacional

AINIA coordina este ambicioso proyecto internacional, financiado por el programa Horizonte Europa, en el que participan 11 organizaciones de Europa y Brasil: Sociedad Cooperativa ANECOOPInternational Fruit and Vegetable Juice Association (IFU), Pedal Consulting SRO (PEDAL), Bioclear Earth BV (BCE), Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR), Ethniko Kentro Erevnas Kai Technologikis Anaptyxis (CERTH), CHEMIA SPA (CHEMIA), Agencia Paulista de Tecnología dos Agronegocios (CCSM-IAC).

Tres líneas de actuación para proteger los cítricos

Desde un enfoque integral, el proyecto CITRUSBUSTERS plantea la detección temprana de plagas mediante herramientas digitales, análisis del microbioma y sensores que evalúan la salud del cultivo. Asimismo, establecerá medidas preventivas con árboles resistentes y editados genéticamente para afrontar mejor el estrés biótico. También se centrará en el control biológico sostenible con compuestos bioactivos, tecnologías RNAi y endolisinas.

AINIA, al frente de la investigación

AINIA, centro coordinador del proyecto, participa con un equipo multidisciplinar que integra profesionales de tecnologías, transformación digital e innovación. La reunión inaugural que se celebra en València servirá para definir la hoja de ruta y poner en marcha las primeras acciones conjuntas del consorcio durante los próximos cuatro años.

Actividades clave en los primeros meses

AINIA coordinará la ejecución de tareas clave como la obtención y cultivo de estos patógenos, el desarrollo de cultivos in vitro, el análisis de tecnologías sensóricas, la integración de datos y la identificación de compuestos biológicos prometedores como genes para RNAi o bacteriófagos. Además, parte del equipo técnico se desplazará a Brasil para avanzar en la obtención de muestras y ensayos en campo.

Impacto en un cultivo estratégico

El proyecto tendrá un impacto social y económico relevante al centrarse en los cítricos, un cultivo tradicional con gran peso en la economía y cultura agrícola del arco mediterráneo.

CITRUSBUSTERS representa una oportunidad estratégica para impulsar soluciones biotecnológicas y digitales que protejan de forma sostenible la producción citrícola europea, en colaboración con países donde estas plagas ya están instauradas, como Brasil.

noticiasrelacionadas

16 mayo 2025

El textil europeo se da cita en AITEX para abordar los desafíos de sostenibilidad y ecodiseño en el 19º Congreso de Textile ETP

AITEX ha acogido del 12 al 14 de mayo el 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección (Textile ETP), una cita clave para el…

16 mayo 2025

Másteres bonificables y descuentos para trabajadores de centros tecnológicos REDIT

El Instituto Tecnológico AIDIMME y la Universidad Católica de Valencia `San Vicente Mártir’ imparten desde hace más de dos décadas los Másteres Universitarios AIDIMME-UCV en Gestión Integrada de sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad…

16 mayo 2025

ITI impulsa la economía del dato en Europa desde València en Market-X & Tech-X

La ciudad de València se ha convertido en el epicentro de la innovación digital europea con la celebración de Market-X & Tech-X 2025. Este evento organizado por Gaia-X en colaboración con Gaia-X España e ITI, centro tecnológico…