AINIA consolida su crecimiento en 2024 y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica

Fecha

El Consejo Rector de AINIA ha aprobado la memoria de actividades y la formulación de cuentas del ejercicio 2024, en una sesión en la que se han presentado los principales indicadores del centro tecnológico que reflejan la consolidación del crecimiento de los últimos años.

AINIA ha alcanzado unos ingresos totales de 22 millones de euros, de los cuales 15 millones proceden de la colaboración directa con empresas, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al ejercicio anterior.

Para el presidente de AINIA, Manuel García Portillo, “los resultados de 2024 reflejan el compromiso del centro con la innovación tecnológica y con el tejido empresarial. Seguiremos trabajando para ofrecer soluciones que impulsen la competitividad de nuestras empresas y para garantizar nuestro posicionamiento como centro tecnológico de referencia internacional”.

Refuerzo de la actividad empresarial

Durante 2024, AINIA ha colaborado con 1.786 empresas, desarrollando 394 proyectos de I+D+i. Además, ha realizado más de 135.000 ensayos analíticos, 350 consultas de derecho alimentario, 167 estudios de consumidores y más de 1.700 horas de formación técnica. El índice medio de satisfacción de los clientes se ha situado en 9,4 sobre 10.

Ampliación de la base social e impulso a la proyección internacional

El número de empresas asociadas ha ascendido hasta 798, consolidando una red empresarial comprometida con la innovación. Además, el centro ha intensificado su presencia en ferias y congresos internacionales, y ha alcanzado los 20 proyectos europeos en ejecución, reforzando su posicionamiento como agente clave de innovación en el ámbito europeo.

Inversiones en infraestructuras y digitalización

En el ámbito de infraestructuras, AINIA ha completado la construcción de su nuevo edificio 4, que le dota de 1.700 m2 adicionales para la actividad de I+D+i, y ha invertido en tecnología avanzada para laboratorios y plantas piloto, con una inversión total de 3,3 millones de euros, consolidando su capacidad tecnológica en áreas clave como la biotecnología, los alimentos del futuro, la inteligencia artificial, los envases sostenibles o tecnologías aplicadas a la salud.

Apuesta por el emprendimiento y la transferencia de conocimiento

El programa StartBEC, desarrollado junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha continuado impulsando el ecosistema emprendedor, a través del apoyo y consultoría tecnológica a 10 startups en bioeconomía durante 2024, un programa que contará con una segunda edición en 2025.

Más de 50 proyectos de I+D propia activos

AINIA ha mantenido una intensa actividad investigadora a través de 53 proyectos de I+D propia, orientados a responder a sus cinco grandes retos estratégicos: alimentación del futuro; calidad y seguridad alimentaria; belleza, salud y bienestar; transición verde y transformación digital. Muchos de ellos están financiados por programas europeos, nacionales y autonómicos.

Los presupuestos aprobados para el ejercicio 2025 por el Consejo Rector de AINIA permitirán consolidar las líneas de trabajo iniciadas y completar el desarrollo del Plan Estratégico 2021–2025. El centro continuará trabajando en la diversificación de su oferta tecnológica, el refuerzo institucional y la generación de conocimiento con impacto en la industria y la sociedad.

La reunión del Consejo Rector se ha celebrado en el Proyecto Origen (Moixent), una iniciativa empresarial que pone el foco en la conexión entre sostenibilidad, territorio, innovación y desarrollo personal.

noticiasrelacionadas

18 noviembre 2025

AINIA obtiene el Visado y el Sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats” por su V Plan de Igualdad

AINIA ha obtenido el Visado y el Sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats”, otorgados por la Dirección General de Igualdad y el Instituto de las Mujeres de la Generalitat Valenciana,…

17 noviembre 2025

Finaliza con éxito LAURELIN, un proyecto con financiación de la UE y Japón, sobre combustibles renovables para un transporte sostenible

Tras cuatro años de intensa colaboración entre la Unión Europea y Japón, el proyecto LAURELIN ha dado por concluidas sus investigaciones con una conferencia final de alto nivel titulada “Avanzando…

17 noviembre 2025

Administraciones, empresas y organismos vinculados a la innovación se dan cita en el ITC junto al CICV para mejorar la calidad del aire

Mejorar la calidad del aire que todos respiramos ha sido el objetivo común de una iniciativa que ha reunido a alrededor de 50 representantes de las administraciones públicas, de corporaciones…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.