AIMPLAS mostrará sus innovaciones en plásticos circulares, bajos en carbono y biobasados en la feria K 2025

Fecha

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participará del 8 al 15 de octubre en la feria K 2025 de Dusseldorf, el principal certamen internacional de plásticos y caucho, donde presentará sus proyectos de I+D+i, su oferta de servicios de laboratorio, apoyo a la certificación, asesoramiento técnico y formación especializada. AIMPLAS estará presente en el pabellón 08A, stand 8AE12-06, donde mostrará soluciones industriales en los ámbitos de circularidad, descarbonización, bioplásticos y reciclabilidad.

En este certamen, AIMPLAS exhibirá sus capacidades en economía circular y reciclado a través del escalado de procesos y validación de tecnologías de reciclado mecánico y químico, así como de estrategias de reciclabilidad desde el diseño y evaluaciones externas. En el área de sostenibilidad, el instituto tecnológico presentará herramientas como el análisis de ciclo de vida (ACV), estrategias de ecodiseño y soluciones para el pasaporte digital de producto, mientras que, en el campo de la energía y la descarbonización, mostrará sus últimos desarrollos en materiales avanzados aplicados a la captura y valorización de CO₂, producción y almacenamiento de hidrógeno, así como a la fabricación de baterías. Entre los avances destacados se encuentran los composites termoplásticos, los UD-tapes, polímeros ignífugos y conductores, así como materiales plásticos con propiedades de apantallamiento electromagnético.

En el sector de la movilidad, AIMPLAS presentará sus últimos avances en plastrónica e impresión funcional aplicados al desarrollo de sensores, materiales calefactables y fotoluminiscentes, así como ejemplos de personalización basada en impresión 3D.

Otras líneas de investigación que se mostrarán serán las de desarrollo de polímeros y recubrimientos naturales, barrera y activos para aplicaciones de envase, las de polímeros biobasados, biodegradables y compostables, apoyada en su experiencia en extrusión reactiva y compounding avanzado.

El centro tecnológico también pondrá en valor sus capacidades de laboratorio para ayudar a las empresas en el cumplimiento normativo y de seguridad, así como su apoyo para la obtención de ecoetiquetas y certificaciones, ya que los laboratorios de AIMPLAS están reconocidos por los principales organismos de certificación, incluyendo ensayos de compostabilidad para TÜV, DIN CERTCO y BPI, validación de reciclado para Recyclass, APR y PETCORE y ensayos de automoción para Volkswagen, Renault y Daimler.

En el ámbito de la formación y la capacitación profesional, AIMPLAS presentará sus programas abiertos y a medida para empresas a través de su plataforma Plastics Academy, así como el programa de eventos y conferencias de los próximos meses. Todo ello con el objetivo de ayudar a la industria a adelantarse a las novedades regulatorias y tecnológicas.

Programa de ponencias

Como parte del programa oficial de K 2025, varios especialistas de AIMPLAS aportarán su experiencia en ponencias técnicas y talleres. El 9 de octubre, durante el Circular Thursday, Adrián Morales participará en la mesa redonda Perspectivas del reciclado químico y mecánico, aportando su visión sobre las últimas innovaciones y aplicaciones industriales en estos campos clave.

Al día siguiente, 10 de octubre, AIMPLAS estará presente en dos sesiones: Sonia Albein ofrecerá una ponencia en el Climate Friday, centrada en estrategias de sostenibilidad en el sector de los plásticos, mientras que por la tarde Víctor Sevilla participará en un taller dedicado al proyecto europeo BIOSUPPACK, que aborda soluciones de envase biobasadas y compostables.

El 12 de octubre, durante el Career Sunday, Anabel Crespo participará en el evento Women in Plastics, destacando el desarrollo profesional y la inclusión en el sector. Finalmente, el 14 de octubre, en el Visionary Tuesday, Belén Monje ofrecerá una presentación sobre bioplásticos, abordando las últimas investigaciones y colaboraciones industriales de AIMPLAS en esta área en crecimiento.

noticiasrelacionadas

2 octubre 2025

El 90 % de los ingenieros de ‘software’ usa IA, pero solo uno de cada cuatro confía en ella

El 90 % de los desarrolladores de ‘software’ usa la Inteligencia Artificial (IA), pero solo el 24 % confía “mucho” o “muchísimo” en ella, según el informe DORA 2025 de…

2 octubre 2025

SODIGREEN impulsa el desarrollo de baterías de sodio más sostenibles, ligeras e inteligente para la movilidad urbana

Las baterías de sodio-ion (Na-ion) se perfilan como una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de litio-ion (Li-ion), gracias a la abundancia del sodio, su menor coste y su potencial…

2 octubre 2025

El ITC obtendrá grafito “verde” y recuperará materias primas críticas

A través del proyecto RESYMAC, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) estará inmerso durante este 2025 y hasta 2026 en la investigación que comporta recuperar materias primas críticas, acorde con…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.