AIMPLAS lanza un innovador ensayo de biodegradación acelerada que reduce en dos tercios el tiempo de evaluación

Fecha

La industria del plástico avanza hacia un modelo más sostenible, impulsado por los principios de la economía circular y la innovación en materiales biodegradables y compostables. Sin embargo, los estudios de biodegradación convencionales, establecidos según la normativa vigente, son largos y costosos, lo que limita la capacidad de las empresas para explorar nuevas formulaciones desde las fases iniciales de desarrollo.

Ante este desafío, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha desarrollado una metodología pionera para evaluar la biodegradabilidad de materiales plásticos en tan solo un tercio del tiempo que requieren los ensayos estandarizados. Esta innovación representa un avance estratégico para las empresas, facilitando decisiones industriales y comerciales más ágiles y eficaces.

El nuevo ensayo de biodegradación acelerada expone los materiales a condiciones simuladas de compostaje industrial con el objetivo de medir la conversión del carbono polimérico en CO₂. Gracias a este enfoque, las empresas pueden obtener resultados preliminares en plazos reducidos, lo que les permite identificar, en fases tempranas, las formulaciones con mayor potencial de biodegradación, aplicar procesos de reingeniería en el desarrollo de formulaciones y aditivos y optimizar recursos antes de iniciar procedimientos de certificación.

Esta solución innovadora posiciona a AIMPLAS como un referente en el desarrollo de herramientas avanzadas para impulsar la sostenibilidad en el sector plástico, al tiempo que aporta valor real a las empresas comprometidas con la innovación y el medio ambiente.

Herramienta estratégica previa a la certificación

Aunque este ensayo no sustituye los ensayos estandarizados requeridos para la certificación de productos compostables (realizados según la norma UNE-EN 13432 y sus homólogas), sí actúa como un filtro técnico y estratégico para seleccionar las muestras más prometedoras. Así, se reduce el riesgo y se acelera el camino hacia la certificación de las muestras más prometedoras según estándares internacionales como EN-ISO 14855, entre otros.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.