AIMPLAS incorpora microorganismos en productos de plasticultura biodegradables para el control de plagas en el campo

Fecha

Un producto fitosanitario es una sustancia o mezcla de sustancias activas cuyo objetivo es proteger los cultivos y sus productos de enfermedades y organismos perjudiciales. Sin embargo, la utilización de productos fitosanitarios químicos tiene efectos desfavorables en la producción vegetal y puede producir riesgos para los seres humanos y el medio ambiente. Por este motivo, los productos naturales y biológicos son una alternativa a los productos fitosanitarios químicos.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha puesto en marcha el proyecto BIOENCAPSULACIÓ 2 para desarrollar nuevos tratamientos que permitan disminuir el uso de fitosanitarias procedentes de la síntesis química e impulsar una agricultura más sostenible. En concreto, el centro trabaja en incorporar microorganismos en productos de plasticultura biodegradables como un sistema para el control de plagas en el campo.

Tal y como ha explicado la investigadora líder en Agricultura y Medio acuático en AIMPLAS, Chelo Escrig, “hoy por hoy no existen a nivel nacional ni internacional desarrollos que combinen la utilización de microorganismos para el control de plagas y novedosas metodologías de aplicación utilizando diferentes productos de plasticultura como los que estamos desarrollando en este proyecto, que son hidrogeles biodegradables en suelo, films acolchados biodegradables y tabletas monodosis formadas por bioplásticos y sustratos naturales”.

Con BIOENCAPSULACIÓ 2, ha añadido la investigadora, “estamos dando continuidad a las investigaciones iniciadas con el proyecto BIOENCAPSULACIÓ, en el que nos centramos en aportar nutrientes al suelo a través de estas técnicas para reducir el uso de fertilizantes químicos. Ahora estamos incorporando los microorganismos en productos de plasticultura biodegradables para llevar a cabo el control de diferentes plagas de forma secuencial mediante una liberación controlada y sin necesidad de retirarlos al final de su vida útil”.

Estas nuevas metodologías permitirán un mayor el control no solo de los productos a aplicar, eliminando las aplicaciones puntuales por esprayado o riego, sino también sobre el tiempo de aplicación manteniendo un efecto continuado del fitosanitario natural durante la vida útil de los productos de plasticultura.

El proyecto también incluye la evaluación de la viabilidad de los microorganismos introducidos, tanto desde el punto de vista de no perjudicar las propiedades mecánicas y químicas de los productos de plasticultura; como desde el punto de vista de evaluar si dichos microorganismos mantienen sus propiedades, una vez han sido sometidos a las condiciones asociadas al procesado de los materiales, como las temperaturas del procesado por extrusión para obtener films. También se realizan estudios de ecotoxicidad en plantas e invertebrados para asegurar que la incorporación de las nuevas sustancias activas en los productos de plasticultura no afecta a los seres vivos presentes en el medio, durante su uso y tras su descomposición en el medio de cultivo.

Este proyecto cuenta con la participación de empresas pertenecientes tanto al sector agrícola, como fabricantes de productos de plasticultura. En concreto, la Cooperativa Vinícola de Llíria y PICDA colaboran en esta investigación.

El proyecto BIOENCAPSULACIÓ 2 se enmarca en la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D en colaboración con empresas para el año 2024 por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), con financiación de los fondos FEDER.

noticiasrelacionadas

14 julio 2025

El ITC lanza The X Trends Hub Explorer para identificar y promover tendencias generando impacto positivo en el hábitat

El pasado viernes, en el marco de una presentación dinámica llevada a cabo en el ESPAITEC de la Universitat Jaume I de Castellón, la directora general del Instituto de Tecnología…

14 julio 2025

AIMPLAS celebra 35 años de innovación con una exposición tecnológica mirando al futuro

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, conmemoró ayer su 35 aniversario con un evento más allá de la celebración simbólica, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad. Celebrado ayer…

10 julio 2025

El Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA conoce el ITC

Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la GVA, acompañado de Raúl Mérida, Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio,  han conocido hoy las instalaciones y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.