AIMPLAS desarrolla nuevos envases alimentarios activos e inteligentes

Fecha

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), a través de la convocatoria de ayudas Nexe 2018, financia dos proyectos desarrollados por AIMPLAS que permitirán crear nuevos envases alimentarios innovadores autocalefactables y con aditivos naturales incorporados para alargar la duración de los alimentos que contengan.

Concretamente, a través del proyecto HEAT FOOD, se desarrolla actualmente el prototipo de un envase alimentario autocalefactable que permita calentar la comida en él contenida incluso en lugares que no cuenten con una instalación apropiada para ello. Para lograrlo se está utilizando la plastrónica, una nueva línea de investigación y desarrollo en el campo de la electrónica que supone integración de componentes electrónicos en materiales plásticos y el desarrollo de electrónica flexible o que emplea materiales conductores basados en materiales plásticos.

El nuevo envase alcanzará una temperatura de calentamiento adecuada y la distribuirá uniformemente en todo el envase. El reto es conseguir la compatibilidad de todos los materiales que componen el envase. Una vez se consiga, los resultados se protegerán mediante patente internacional y se transferirán a empresas fabricantes de envase alimentario para que puedan incorporar a su oferta un producto de alto valor añadido.

Sustancias naturales microencapsuladas
El proyecto CAP-RESISTENT se basa en la experiencia desarrollada por parte de AIMPLAS en la tecnología de microencapsulación. Desde 2009, el centro tecnológico ha aditivado materiales plásticos con sustancias antimicrobianas, insecticidas y repelentes de insectos. Gracias a esta tecnología es posible la protección de los agentes activos hasta su posterior liberación controlada.

En el caso de la integración en materiales plásticos, esta tecnología permite transformar materiales convencionales en materiales inteligentes o multifuncionales con nuevas prestaciones. En este caso, se está desarrollando un prototipo de envase alimentario (biodegradable y compostable) con capacidad antimicrobiana gracias a sustancias de origen natural.

El reto en este proyecto era lograr microcápsulas de elevada resistencia térmica y mecánica que hagan posible procesar el material mediante inyección y extrusión para obtener botellas y bandejas sin que pierdan sus propiedades antimicrobianas.

Para la obtención de los prototipos, AIMPLAS ha seleccionado materiales plásticos biodegradables y compostables en previsión de que exista una demanda creciente de ellos gracias al impulso de nuevas políticas de Economía Circular. El centro tecnológico se ha encargado de sintetizar las microcápsulas y su dispersión para la posterior fabricación de botellas y bandejas. Con la colaboración de AINIA y de la UPV, se validarán las propiedades antimicrobianas y se estudiará la integridad de las microcápsulas, respectivamente. Además, las empresas valencianas Emsur, Flexocolor, Grupo SADA, ITC Packaging y Laurentia, serán las encargadas de analizar la viabilidad económica y comercial de los prototipos, para posteriormente transferir los resultados a cualquier empresa del sector alimentario que pueda estar interesada.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.