AIMPLAS coordina un proyecto para transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

Fecha

Ante la creciente preocupación medioambiental y la necesidad urgente de reducir la dependencia de los recursos fósiles, el desarrollo de soluciones circulares y biobasadas cobra cada vez más importancia. Una de las estrategias más prometedoras es la transformación de residuos agrícolas y de la industria alimentaria en materiales biobasados de alto valor, como plásticos biodegradables y componentes sostenibles para aplicaciones industriales. Estas innovaciones no solo ayudan a reducir residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsan la transición hacia una economía europea más resiliente y eficiente en el uso de los recursos.

En este contexto, el proyecto PROMOFER, coordinado por AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, y financiado por la CBE-JU de la Unión Europea, tiene como objetivo aprovechar el potencial de los residuos agroalimentarios y lignocelulósicos para convertirlos en dos compuestos biobasados de alto valor: PHBV, un plástico biodegradable, y 2,3-BDO, un ingrediente clave en la producción de poliuretanos sostenibles.

El proyecto PROMOFER se centra en distintas estrategias para resolver los principales cuellos de botella industriales en los procesos de fermentación de estos dos compuestos. Tras su primer año de actividad, el consorcio del proyecto se reunió el 17 de junio en la University College Dublin para revisar los avances en los distintos paquetes de trabajo. Entre los principales logros se encuentran los resultados prometedores en la hidrólisis enzimática, la caracterización casi finalizada de los microorganismos y los primeros resultados en la producción de ácidos grasos volátiles (VFAs). Además, se está avanzando en la ampliación de los procesos de fermentación y en el diseño de los sistemas de producción de PHBV y 2,3-BDO.

Actualmente se está organizando el segundo ciclo de recogida de residuos agroindustriales, y ya se ha realizado el análisis de los residuos recogidos (agrícolas y alimentarios). El proyecto trabajará con una amplia variedad de residuos agroalimentarios y lignocelulósicos, incluidos almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales, paja de arroz, paja de trigo y restos de poda.

Por último, se ha iniciado el análisis y fomento de la aceptación social de los productos circulares biobasados, mientras el proyecto se difunde entre los grupos de interés con el objetivo de fomentar la participación y el intercambio de conocimiento.

La ambición del proyecto PROMOFER está vinculada, por un lado, al uso de residuos biobasados específicos de distintas industrias, generados en grandes cantidades en Europa y con potencial para ser valorizados en productos de alto valor añadido; y por otro, a la mejora de los procesos fermentativos para producir bioplásticos (PHBV y PU), cuya eficiencia actual no permite competir con los procesos de síntesis química.

Por un lado, los residuos agroindustriales (almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales) se utilizarán para producir PHBV, un bioplástico biodegradable y biobasado. Por otro lado, la biomasa lignocelulósica (paja de arroz, paja de trigo y restos de poda) se empleará para obtener 2,3-BDO, un extensor de cadena utilizado en poliuretanos termoplásticos.

PROMOFER contribuirá significativamente al avance del conocimiento en el tratamiento de residuos biobasados, la mejora de cepas microbianas, el uso de biocatalizadores, el diseño de procesos y las etapas de purificación.

El proyecto está coordinado por AIMPLAS y cuenta con un consorcio de 13 socios de 7 países europeos. Tendrá una duración de 48 meses, hasta junio de 2028.

noticiasrelacionadas

10 septiembre 2025

AINIA impulsa 11 nuevos proyectos de I+D+i con el respaldo de IVACE-FEDER

AINIA ha puesto en marcha once nuevos proyectos de I+D+i en el marco del programa IVACE-FEDER 2025-2026. Estas iniciativas abordan desafíos estratégicos para sectores como la alimentación, la cosmética, la sostenibilidad o…

9 septiembre 2025

AIMPLAS amplía su reconocimiento como organismo certificador de RecyClass a los sectores de automoción y eléctrico- electrónico

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha ampliado el reconocimiento de Recyclass a sus laboratorios para evaluar la reciclabilidad de los materiales plásticos utilizados en los sectores de automoción y en…

4 septiembre 2025

AIMPLAS revoluciona la fabricación aditiva de gran formato con materiales sostenibles y piezas de mayor calidad y resistencia

La impresión 3D de gran formato se ha consolidado como una tecnología clave en sectores industriales exigentes como la automoción o el diseño urbano, gracias a su capacidad para fabricar…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.