AIJU inicia una nueva edición de los cursos de formación dirigidos a personas desempleadas de la comarca

Fecha

El Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio–AIJU impartirá, entre los meses de septiembre y noviembre, en sus instalaciones, una nueva edición de los tres cursos gratuitos dirigidos a personas desempleadas de la comarca, debido a la gran aceptación que han tenido en ediciones pasadas.

Los cursos, subvencionados por LABORA, tienen como objetivo favorecer la activación de personas desempleadas para reforzar su empleabilidad y competencias profesionales, ofreciéndoles, al mismo tiempo, nuevas oportunidades de empleo y formación. Asimismo, pretende proveer a las empresas de la comarca de nuevos profesionales que quieran formarse y especializarse en áreas industriales de alta demanda en la comarca.

El primero de los cursos, de modalidad presencial, denominado “Calidad en la industria del plástico”, es un certificado de profesionalidad de nivel 2, tiene una duración de 230 horas y para cursarlo requiere de una titulación de ESO o superior.

En él se abordarán algunos aspectos como las herramientas de calidad más utilizadas en el sector del plástico; la mejora continua, la excelencia empresarial y gestión medioambiental o el control de calidad en el producto plástico.

El segundo curso, también de modalidad presencial, es sobre “Operaciones auxiliares de electricidad y automatización industrial para la empresa 4.0”, con una duración de 205 horas y, al contrario que el primero, no requiere titulación para cursarlo.

En este caso, durante el período formativo, se tratará temas como la electricidad aplicada a la industria, la automatización industrial, el mantenimiento industrial y análisis de averías, las comunicaciones industriales o la robótica industrial.

Por su parte, la nueva edición del curso “Fabricación y Ajuste de Moldes para piezas termoplásticas moldeadas por inyección”, constará de 308 horas lectivas. Durante los meses que dura esta formación, el alumnado aprenderá los conceptos básicos de moldes y su diseño, como se organiza y planifica la producción en la fabricación de moldes, como se construye una pieza con mecanizado convencional, CNC y electroerosión, como es el proceso de inyección y la puesta en marcha de moldes y como es la gestión avanzada de taller y nuevas tecnologías.

Como explica Paloma Riquelme, responsable de formación de AIJU, “una de las peculiaridades de estos cursos es que sus módulos y contenidos han sido diseñados específicamente en base a las necesidades de las empresas de la comarca, y para ello, han participado tanto empresas, como técnicos y docentes cuya trayectoria profesional en talleres de moldes excede en todos los casos de los 15 años de dedicación”.

Con la finalización de estos cursos, los alumnos y alumnas que los superen de forma favorable obtendrán un certificado por parte de LABORA que acredita la adquisición de estas competencias.

Por último, cabe destacar que el periodo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas. Las personas interesadas en asistir pueden ampliar información a través de la página web formacionaiju.es o contactar, lo antes posible, con AIJU a través del teléfono 965554475 o el correo electrónico formacion@aiju.es.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…