Aerocas tramita la solicitud de la compañía de base tecnológica LOFITH Composites para diseñar y fabricar materiales avanzados para el sector aeroespacial en el Aeropuerto de Castellón

Fecha

La sociedad pública Aeropuerto de Castellón (Aerocas) ha tramitado la solicitud de la empresa valenciana LOFITH Composites, basada en una tecnología de AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) y lanzada por el vehículo de inversión REDIT Ventures, para instalarse en el aeropuerto con el objetivo de desarrollar su actividad de diseño y fabricación de componentes termoplásticos de altas prestaciones, destinados a diferentes sectores como el aeroespacial.


LOFITH Composites está especializada en la formulación y fabricación de componentes termoplásticos de fibra larga. Se trata de materiales compuestos formados por una matriz de polímero termoplástico reforzada con fibra larga (LFT) o continua (UD-tapes), lo que permite obtener piezas ligeras, resistentes y con mayor versatilidad que los tradicionales materiales compuestos termoestable. Además, estos materiales pueden funcionalizarse dotándolos de características como la conductividad, el apantallamiento o la capacidad ignífuga, lo que los hace idóneos para sectores tan exigentes como el aeroespacial o la automoción. Los componentes fabricados a partir de estos materiales pueden poseer una mayor resistencia mecánica sin perder ductilidad y con la ventaja de poderse adaptar a distintos procesos de fabricación tales como la inyección, el moldeo por compresión o tecnologías de deposición automática. Además, los polímeros termoplásticos utilizados son fácilmente reciclables y ofrecen la capacidad de ser reparados, ya que se pueden volver a fundir durante varios ciclos de procesado generando alternativas más económicas.


En este marco, LOFITH Composites ha planteado a Aerocas emplazarse en el aeropuerto para llevar a cabo su actividad, que prevé iniciar a mediados de 2025. La compañía que ha sido constituida con una inversión inicial superior a los 250.000 €, prevé durante el año 2025 llevar a cabo inversiones adicionales para la financiación de la puesta en marcha de una línea de fabricación automatizada y la venta de las primeras series de material.

Con esta línea de fabricación, LOFITH Composites prevé alcanzar una cifra de negocio de 5 millones de euros en los primeros años de actividad y la creación de 22 puestos de trabajo de alta cualificación.

Gonzalo Belenguer, Consejero del vehículo de inversión REDIT Ventures, ha destacado que “con esta proyección, desde LOFTIH Composites, damos un paso más en la transferencia de la tecnología más disruptiva del Instituto Tecnológico AIMPLAS a mercado. Un hito que nos permitirá dar el pistoletazo de salida a la actividad de la compañía y formar parte de un ecosistema innovador de un sector clave como el aeroespacial”.

noticiasrelacionadas

8 mayo 2025

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia…

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…