INESCOP emite el primer certificado según el nuevo reglamento para calzado de uso profesional

Fecha

Como se venía anunciando desde hace unos meses, el pasado 21 de abril de 2018 entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protección individual (EPI) entre los que se encuentra el calzado de uso profesional. De este modo, el nuevo reglamento deroga la Directiva EPI 89/686/CEE.

El Reglamento (UE) 2016/425 supondrá una mayor concreción en los requisitos aplicables a los equipos de protección individual (EPI), las responsabilidades de todos los operadores económicos y un avance en las condiciones de vigilancia de mercado.
Algunos de los puntos más destacables en el Reglamento (UE) 2016/425 son:
• Los certificados pasan a llamarse “Certificados UE de Tipo”.
• Los certificados tendrán una validez máxima de 5 años.
• El cambio de categoría 2 a categoría 3 de algunos tipos de EPI como por ejemplo los de protección al corte por sierra de cadena.
• La obligación de entregar la declaración de conformidad con cada EPI o de que esté accesible para su descarga a través de internet en una dirección que deberá indicarse en el folleto informativo.
• El contenido de la documentación técnica queda especificado con mayor detalle.
• Obligación de los fabricantes de desarrollar un sistema de control interno de la producción para todos los EPI, independientemente de su categoría.
• El EPI debe llevar marcado un número de tipo, lote o serie.

En el año 1992, INESCOP fue acreditado por el entonces Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como Organismo Notificado (número 0160) para la certificación de calzado como EPI según la Directiva 89/686/CEE; en el año 2017, ha sido renotificado por el Ministerio correspondiente para la certificación por el nuevo Reglamento. “Nos hemos tenido que adaptar al nuevo Reglamento según los cambios que marca la legislación, pero en esencia, el trabajo es el mismo. Llevamos más de 25 años emitiendo certificados, nuestra experiencia nos avala”, comenta la responsable de certificación de INESCOP.
Las empresas podrán seguir marcando los productos con CE según la antigua Directiva EPI 89/686/CEE hasta abril de 2019. Sin embargo, INESCOP ya ha emitido el primer certificado por el Reglamento (UE) 2016/ 425, a la firma de calzado de uso profesional PANTER.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.