El análisis de movimientos humanos sale del laboratorio de IBV

Fecha

El IBV ha desarrollado dos prototipos basados en tecnologías inerciales portables que permiten realizar análisis de movimientos humanos con total fiabilidad dentro y fuera del laboratorio.

Estos desarrollos, tal y como informa el director en Valoración Biomecánica del IBV, David Garrido, “son el resultado de la investigación que hemos llevado a cabo en el marco del proyecto Espartan que ha sido confinanciado por IVACE y FEDER”.

Después de realizar, en una primera instancia, una fase de revisión y vigilancia tecnológica, “confirmamos la posibilidad de aplicar tecnologías portables al análisis de movimientos humanos en los sectores de la salud, deporte e indumentaria y ayudar así a reducir los costes asociados”.

En primer lugar, añade Garrido, “hemos desarrollado un prototipo de análisis de movimientos humanos basado en sensores inerciales para la valoración del raquis cervical. Durante la validación, hemos comparado con éxito su fiabilidad con los tradicionales sistemas de fotogrametría”.

Analizar los movimientos humanos reducirá los costes de producción

Las principales ventajas de aplicar estas tecnologías, explica, “están relacionadas con su versatilidad y con la reducción de costes. Por un lado, porque al tratarse de un sistema portable se pueden realizar medidas fuera de laboratorio tanto en casos clínicos como laborales. Por otro lado, permite incrementar la rentabilidad de las empresas ya que se gana en velocidad y se reducen los costes”.

El segundo prototipo desarrollado es un “procedimiento de valoración simplificado del riesgo de caídas en personas mayores, contrastado con el PPA (Physiological Profile Assessment). Este sistema lo hemos puesto a prueba con éxito en el Centro de Día de Mislata, así como en el Centro de Salud de l’Alcúdia, ambos con la colaboración del Departamento de Salud de la Ribera”.

David Garrido destaca que también “hemos investigado las posibles utilidades de esta tecnología inercial en diversos ámbitos de aplicación como son el clínico, sanitario, deportivo y textil con el objetivo de, a medio plazo, tener el potencial de generar productos y servicios de valor añadido a partir de la interpretación del movimiento humano”.

Este proyecto ha sido financiado por el IVACE en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas para el ejercicio 2017, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.