AIMPLAS ofrece consejos al consumidor para evitar el “cajón electrónico” tras el Cyber Monday

Fecha

Con la llegada del Cyber Monday, las compras de productos tecnológicos vuelven a dispararse en España. Según un informe de Flowwow y Admitad Data, este evento superará nuevamente al Black Friday como la cita más importante del comercio online en 2025. Más del 65 % de las compras digitales se realizarán a través de marketplaces, destacando la electrónica, el hogar y la moda como las categorías más demandadas. Sin embargo, este incremento de adquisiciones tiene una consecuencia directa: la generación masiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, alerta de que una gestión inadecuada de estos residuos no solo implica un problema ambiental, sino también la pérdida de materiales críticos como el litio, el oro o el silicio, esenciales para la transición digital y energética. Ante esta situación, el centro tecnológico hace hincapié en una serie de recomendaciones dirigidas al consumidor para evitar el denominado “cajón electrónico”, ese lugar donde acaban guardados los dispositivos antiguos que no utilizamos y que representa una de las principales barreras para poder darles una segunda vida.

Según explica Eva Verdejo, investigadora líder en Reciclado, Valorización y Biotecnología en AIMPLAS, “la tecnología forma parte de nuestra vida cotidiana, pero también genera una nueva clase de residuos que requieren soluciones innovadoras y responsables. El reto no solo es reciclar más, sino diseñar mejor, reutilizar y recuperar materiales estratégicos para reducir la dependencia exterior. Sin olvidar que el consumo no sostenible e irresponsable tiene graves consecuencias sobre la generación de este tipo de residuos complejos”.

La Comisión Europea publicó este verano la evaluación de la Directiva 2012/19/UE sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), que establece que los Estados miembros deben recoger al menos el 65 % del peso medio de los aparatos comercializados en los tres años anteriores. Sin embargo, actualmente solo se recicla alrededor del 40 % de los RAEE generados en la Unión Europea y la propia legislación no contempla disposiciones específicas sobre el diseño de equipos.

Por este motivo, la Comisión Europea está estudiando ampliar el alcance de la norma para incluir nuevos dispositivos tecnológicos y verdes, establecer estándares obligatorios de tratamiento y promover el ecodiseño de productos que faciliten la reparación y la reciclabilidad desde su fase inicial.

En este contexto, AIMPLAS ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular mediante su participación en diversos proyectos de investigación y desarrollo que abordan de forma directa el reciclaje y la recuperación de residuos electrónicos. Entre ellos destaca RECRITIC, un proyecto con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y fondos FEDER, centrado en la recuperación de materias primas críticas como el litio, el oro o el silicio presentes en placas base, baterías y otros componentes electrónicos. Su objetivo es desarrollar tecnologías que permitan un reciclaje más eficiente y rentable.

AIMPLAS ha participado asimismo en METALLON, un proyecto dedicado al reciclaje y reacondicionamiento de baterías de ion litio procedentes de RAEES. En este caso, se trabaja para dar una segunda vida útil a las baterías recuperadas o, en caso de no ser reutilizables, optimizar su reciclaje para recuperar metales y minerales de alto valor.

Por su parte, el proyecto europeo REFORM desarrolla electrónica impresa sostenible a partir de adhesivos naturales, tintas conductoras y sustratos flexibles. Con ello se pretende crear una nueva cadena de suministro de electrónica funcional en Europa basada en principios de ecodiseño y el uso de materiales biodegradables o reciclables. Entre los prototipos que se desarrollarán en el marco del proyecto se incluyen etiquetas inteligentes, sensores inalámbricos y microsupercapacitores.

Además, el Instituto Tecnológico ha ampliado recientemente el reconocimiento de sus laboratorios para evaluar la reciclabilidad de materiales plásticos empleados en sectores como la automoción y el eléctrico-electrónico. Esta acreditación, otorgada por la iniciativa europea RecyClass, permite validar que las soluciones desarrolladas por las empresas sean compatibles con los procesos de reciclaje existentes, contribuyendo así a una gestión más eficiente de los recursos.

Asimismo, en plena Semana Europea de la Reducción de Residuos, este año el foco está puesto en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, uno de los mayores retos medioambientales debido a su complejidad, su volumen creciente y su dificultad de reciclaje. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, además de fomentar hábitos de consumo más sostenibles. AIMPLAS participa activamente en esta campaña, aportando conocimiento técnico y soluciones innovadoras que facilitan la correcta gestión de estos residuos.

En este sentido, el instituto recuerda que la correcta gestión de los dispositivos electrónicos depende en gran medida de las decisiones individuales de los consumidores. Entregar los aparatos en puntos limpios o establecimientos autorizados permite recuperar materiales valiosos y evitar su pérdida, mientras que depositarlos en el contenedor común supone desaprovechar recursos estratégicos y multiplicar el impacto ambiental. Es por ello que AIMPLAS anima, además, a elegir productos duraderos y reparables, priorizar marcas comprometidas con la economía circular y optar por la reparación o la donación antes de desechar.

“Cada gesto cuenta”, ha concluido Eva Verdejo. “Si todos actuamos con responsabilidad, podremos transformar un problema creciente en una oportunidad real para la economía circular. Los residuos electrónicos no deben verse como un desecho, sino como una fuente de recursos que podemos aprovechar de nuevo mediante la innovación y la colaboración entre ciudadanía, industria, centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas”.

noticiasrelacionadas

28 noviembre 2025

El sistema PIEZO detecta riesgos de colapso en estructuras metálicas mediante sensores piezoeléctricos a medida

La iniciativa PIEZO, impulsada por el Instituto Tecnológico AIDIMME, ha validado un sistema capaz de detectar la pérdida de par de apriete en uniones metálicas mediante sensores piezoeléctricos. La pérdida…

27 noviembre 2025

Inescop sienta las bases para certificar calzado barefoot y aportar transparencia al mercado

El movimiento barefoot, que defiende una forma de caminar más natural y próxima a ir descalzo, está en pleno auge a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual compuesta…

27 noviembre 2025

El sector del plástico reclama coherencia regulatoria a Europa para garantizar su viabilidad y la transición verde en su XXIII Encuentro Anual

AVEP, la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico, y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, celebraron ayer su XXIII Encuentro Anual del Sector del Plástico. El evento reunió a más de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.