Babaria comparte su hoja de ruta en envase y embalaje con el sector

Fecha

Babaria, compañía valenciana referente en la fabricación de cosmética y protección solar, ha sido la protagonista del 89º Desayuno de Innovación del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, que ha reunido a representantes del sector para profundizar en nuevas soluciones, retos y oportunidades en envase y embalaje, y que también ha contado con la participación de la firma Berenguer & Pomares.

La cita, con el apoyo financiero de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, se ha celebrado en la sede del centro tecnológico AINIA, donde los asistentes han podido conocer de primera mano las claves para proteger la innovación en envase y embalaje, así como la estrategia de packaging de Babaria.

La sesión ha permitido profundizar en aspectos como la propiedad industrial aplicada al diseño de envases, los retos actuales en sostenibilidad y reducción de materiales, y los proyectos que la marca cosmética está desarrollando para avanzar en soluciones más eficientes y reciclables.

La bienvenida ha sido a cargo de Concha Bosh, responsable de envases y materiales avanzados de AINIA, que ha dado paso a un vídeo explicativo de las soluciones del centro tecnológico para afrontar los retos del sector del packaging y satisfacer las expectativas de los consumidores, como son entre otros la sostenibilidad, la seguridad, la calidad del producto y su fácil consumo.

Seguridad, sostenibilidad y experiencia de usuario

En esta línea, Nerea Mariblanca, PMO Manager de Babaria, ha expuesto los pilares que guían su estrategia de packaging, centrada en la seguridad del producto, la sostenibilidad, el atractivo visual, la viabilidad industrial y la experiencia del consumidor.

Entre los principales retos actuales, ha destacado la reducción de gramaje sin pérdida de funcionalidad, la disminución del número de componentes y el incremento del uso de rPET en sus envases.

También ha compartido algunos de los proyectos actualmente en marcha, como los envases con carga mineral para la línea neurobeauty (60 % CaCO₃ / 40% PP), los tubos 100 % PP de la línea solar, el cambio a un estuche monomaterial 100 % cartón PEFC y la transición hacia envases de geles limpiadores fabricados con 100 % rPET y menor peso.

Por su parte, Andrés López, director Técnico de Babaria, ha explicado la apuesta de la compañía por avanzar en economía circular para apostar por la producción de proveedores españoles.

La propiedad industrial como garantía para la innovación del packaging

Asimismo, Mario Pomares, socio director de Berenguer & Pomares, ha resaltado el papel clave que desempeña la propiedad industrial en la protección de los desarrollos de envase y embalaje.
Durante su ponencia, ha señalado la importancia de los diseños industriales en el sector, que representan el 5 % de los registros de diseño de la Unión Europea, más de 91.000 registros, y ha explicado los requisitos para su protección, su duración y la variedad de marcas que pueden registrarse, incluidas las de posición, color o forma.

La jornada ha concluido con un reconocimiento como asociado del mes del Cluster para Antonio Moliner, de Litoturia Packaging, seguida de una visita a las instalaciones de AINIA, donde los asistentes han podido conocer sus capacidades tecnológicas aplicadas al sector del envase.

noticiasrelacionadas

25 noviembre 2025

La consellera Marián Cano visita el ITC y conoce su estructura de investigación e innovación de la que se benefician la industrias

Ayer, 24 de noviembre, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, visitó la sede de Almassora (Castellón) del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC),…

24 noviembre 2025

MeetingPack 2026 presenta su programa con soluciones innovadoras en envases barrera para una economía circular

MeetingPack 2026, el evento de referencia en innovación en envases barrera celebrará su séptima edición los días 21 y 22 de abril de 2026 en el Museo de las Ciencias…

24 noviembre 2025

Inescop recibe de la mano de la AEC el reconocimiento a su compromiso con la calidad del calzado en el “Día Mundial de la Calidad”

El camino de ambas entidades está ligado desde sus inicios cuando Inescop comenzó su andadura como centro garante para la producción de calzado de calidad que sirviera como apoyo a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.