IBV e ITE trabajan en un proyecto para impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) y el ITE, Centro Tecnológico de la Energía trabajan en MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de I+D, coordinado por el IBV y financiado por IVACE+i, orientado a diseñar, validar y transferir soluciones de movilidad urbana sostenible basadas en movilidad eléctrica e intermodalidad.

MUSoL aborda dos palancas clave para descarbonizar la movilidad urbana: por un lado, acelerará la electrificación de las Smart City mediante recarga inteligente, gestión de la demanda e integración de renovables con nuevas tecnologías de carga bidireccional; por otro, fomentará alternativas al vehículo privado a través de servicios intermodales diseñados con la ciudadanía y validados en entornos simulados de alta fidelidad.

Durante su ejecución, MUSoL desarrollará una plataforma integral de datos que centraliza información de movilidad procedente de sensores urbanos, datos abiertos, redes sociales, registros administrativos y fuentes empresariales, y la presentará en paneles de control interactivos para apoyar decisiones basadas en evidencias. Además, pondrá a punto un canal digital de participación ciudadana estructurado en módulos para comprender el contexto con datos, idear de forma colaborativa y validar propuestas mediante tecnologías inmersivas, alineado con los principios de la colaboración ciudadana.

También, creará simulaciones con realidad virtual que permitirán evaluar, antes de su despliegue real, soluciones como la ubicación de puntos de recarga o el diseño de estaciones intermodales en las ciudades. Desarrollará modelos de inteligencia artificial para la predicción de demanda a nivel de baja tensión, la recarga inteligente —incluida la carga/descarga bidireccional según condiciones de red, precio y disponibilidad renovable— y el mantenimiento predictivo de estaciones de recarga para mejorar su disponibilidad y fiabilidad. Además, impulsará la interoperabilidad con un prototipo de OCPP‑Lite que simplifica la integración entre estaciones y plataformas de gestión.

El proyecto cuenta con la colaboración de empresas de la Comunitat Valenciana que aportan casos de uso y datos reales. MOVUS contribuirá con modelos y visualización para servicios de bicicleta compartida. DEEPSENSE aportará su experiencia en análisis de datos de movilidad y turismo basados en opiniones en línea, diferenciando patrones de residentes y visitantes. PAVAPARK participará en procesos de co-creación con ciudadanía y en validaciones inmersivas en ámbitos como el uso del aparcamiento y la planificación de puntos de recarga. MOVEA CONSULTING dará soporte metodológico en planes de movilidad. GAIA CHARGE y COOPALBATERENSE facilitarán datos y escenarios para validar mantenimiento predictivo, predicción de demanda y recarga inteligente desde la perspectiva de operador de carga y de distribuidora eléctrica. GRUPO MOVES INNOVA apoyará el diseño y pruebas del prototipo OCPP‑Lite.

Según Caterina Tormo, responsable del proyecto en ITE, “MUSoL integra inteligencia artificial, recarga inteligente y estándares abiertos para acelerar una electromovilidad fiable, eficiente e interoperable. La combinación de V2G y predicción de demanda en baja tensión permite optimizar la red y mejorar la experiencia de usuario”. Asimismo, José Solaz, director de innovación de Movilidad y Smart Cities en IBV, subraya que “la participación ciudadana y las tecnologías inmersivas permiten diseñar y validar soluciones más inclusivas y aceptadas socialmente, reduciendo riesgos y costes antes de su implementación real”.

El impacto esperado incluye una mejora sustancial en la planificación y operación de infraestructuras de recarga, reducciones de consumo energético y emisiones gracias a la recarga inteligente y la integración de renovables, y una mayor aceptación social.

El proyecto MUSoL, con expedientes IMDEEA/2025/51 y IMDEEA/2025/66, ha sido financiado por IVACE+i y la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021–2027.

noticiasrelacionadas

22 octubre 2025

AITEX celebra 40 años rindiendo homenaje a su historia y a quienes la construyen

AITEX ha celebrado su 40 aniversario, un hito que simboliza cuatro décadas de trayectoria en investigación, innovación y desarrollo tecnológico para los sectores textil y cosmético. Un recorrido que ha…

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.