REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

Fecha

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, ya están confirmados todos los ponentes. Una parte importante del evento será, como viene siendo habitual, los dos bloques de “Ideas en Acción” en la que destacados directivos de la Comunitat Valenciana explicarán propuestas innovadoras disruptivas y sostenibles que han desarrollado junto a los 11 institutos tecnológicos. Estas iniciativas son una muestra de los 1.500 proyectos que llevan a cabo anualmente los institutos tecnológicos de REDIT, que conforman la principal red española de apoyo a la innovación en la pyme.

Abrirá este espacio Francisco J. Vea Folch, director de Innovación y Nuevas Tecnologías de Simetría Grupo, que explicará algunos proyectos desarrollados en el campo de la eficiencia energética o la industria 4.0 con AIDIMME. José Vicente Blasco, CEO de PhotonicSENShablará de un sistema automático de inspección de piezas de plástico que mejora el tiempo de revisión del personal de la empresa y que ha sido desarrollado por AIJU. Además, José Campo García, responsable de Calidad de Plásticos Ferrando, centrará su intervención en un proyecto desarrollado junto con AIMPLAS que permite dar una segunda vida a residuos hortofrutícolas, restos vegetales de la producción del aceite y films agrícolas al final de su vida útil.

Seguidamente Érica Biel, directora de Innovación y Calidad en Sanifruit explicará un proyecto desarrollado con AINIA que mejora los recubrimientos para alargar la vida útil de champiñones y otras frutas. Gracias a esta iniciativa se han desarrollado formulaciones comestibles no utilizadas anteriormente en envases con las que se reduce el uso de materiales procedentes de fósiles. A continuación, el CEO de Rapife, Ramón Espí, empresa centenaria textil de Alicante, hablará de variosproyectos llevados a cabo con AITEX en los muchos años de colaboración entre la empresa y el centro tecnológico.

Por su parte, Gerardo Roger, CEO de Epigram Technologies, firma que desarrolla soluciones para entornos hospitalarios, explicará un panel de integración quirúrgica llevado a cabo con IBV y que se centra en el usuario.

Más proyectos sostenibles y centrados en las necesidades de la industria

El segundo bloque de “Ideas en Acción” será inaugurado por Matías Cobo, de la División de Químicos para el Cuero en Cromogenia-Units, que explicará algunos proyectos de I+D desarrollados con INESCOP y enfocados en la biodegradabilidad del cuero, en el análisis del ciclo de vida de materiales para calzado y en la definición de requisitos para un cuero más sostenible.

Además, Raúl Graña, CEO de CERMER, explicará con detalle un proyecto llevado a cabo con ITC y que ha consistido en la implementación de un innovador proceso productivo para la fabricación de envases cerámicos que mejora la productividad y que permite una significativa reducción de los costes. Por otra parte, Víctor Sanchis, CEO de V2C, empresa líder en movilidad eléctrica, hablará de su colaboración con ITE en proyectos relacionados con la recarga inteligente en estaciones y con el desarrollo de tecnologías de recarga bidireccional.

Otro ponente será Vicente Fayos, COO de PICDA, empresa que está desarrollando, en colaboración con ITENE, materiales basados en papel para aplicaciones de contacto alimentario en congelación y que ofrecerán una alternativa a los materiales plásticos convencionales. Por último, Sylvia Andrés, directora gerente del Palacio de Congresos hablará de cómo ITI ha sido su socio tecnológico en la transformación digital y la eficiencia operativa del Palacio de Congresos de Valencia y los buenos resultados conseguidos a partir de esta colaboración.

En esta nueva edición de REDIT Summit, que cuenta con la financiación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo participarán otros ponentes de reconocido prestigio como el Vicepresidente del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos y profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), José María Pardo de Santayana, que hablará sobre la competitividad como oportunidad geopolítica. Además, el responsable de la Oficina de Ciencia de Navegación y coordinador del Sistema de Posicionamiento, Navegación y Cronometraje Lunar de la Agencia Espacial Europea (ESA), Javier Ventura–Traveset, ahondará en la importancia de la transferencia tecnológica y explicará algunos casos de éxitos desarrollados en la agencia.

El evento se cerrará con dos ponencias magistrales que tratarán sobre la oportunidad que supone el programa Chips Act 2.0, y que será impartida por María Marced, ingeniera de telecomunicación y directiva ejecutiva especializada en microelectrónica, y, una última, sobre la relación entre la innovación y el crecimiento económico en la que el escritor José Soto-Chica abordará, desde una perspectiva histórica, la importancia de la innovación como factor diferencial de las principales civilizaciones y cómo ésta debe ser premisa fundamental del desarrollo socioeconómico futuro de cualquier sociedad.

Las anteriores cuatro ediciones reunieron a unas 1.500 personas y se espera en esta edición más de 400 asistentes en un evento que se ha consolidado como la mayor cita de la I+D+I en la Comunitat Valenciana.

Programa completo e inscripción.

noticiasrelacionadas

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.