Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

Fecha

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones autonómicas y Centros colaboradores. Los ingresos conjuntos de sus 52 Centros asociados superaron los 917 millones de euros, y sumaron un colectivo que emplea a casi 10.800 profesionales, de los que más de 8.500 son personal investigador (algo más de 3.000 son mujeres) y 1.700 son doctores y doctoras. De manera conjunta, los Centros Tecnológicos Fedit desarrollaron, en 2024, más 23.700 proyectos de innovación y acumularon una cifra que supera las 29.000 empresas cliente.

Estas cifras confirman el recorrido de excelencia en el apoyo a la competitividad a través de la innovación que tienen los Centros Tecnológicos. El crecimiento medio del 6,5% de sus ingresos y del 3,5% en empleo refuerzan su posición como motor de la innovación. Además, su capacidad competitiva se ve reflejada en el 13% de captación de fondos españoles en el Programa Marco Europeo de I+D+I, evidenciando su excelencia en entornos exigentes. El modelo de Centro Tecnológico se consolida con un 82% de ingresos privados provenientes de clientes recurrentes, lo que subraya la solidez de sus relaciones con el sector productivo.

El director ejecutivo de Fedit, Áureo Díaz-Carrasco, pone de relevancia en el Informe Anual de 2024: “la mejora de los ratios de crecimiento medio de los socios en ingresos, en plantilla (3,5%), en personal investigador (mejorando los ratios de productividad del colectivo) y del 4,3% en el número de empresas cliente confirma un crecimiento sostenible en el conjunto de Centros Tecnológicos”.

Un equilibrio estratégico para la transferencia de conocimiento a la sociedad

Los resultados de 2024 confirman el doble papel de los Centros Tecnológicos en  generación de conocimiento y transferencia de tecnología. El equilibrio entre la financiación pública (46,5%) y privada (53,5%) de los ingresos agregados, con crecimientos similares en ambas fuentes, destaca su capacidad para articular proyectos de investigación y, simultáneamente, responder a las necesidades del mercado. La inversión en I+D propia o contratada también crece de forma pareja, lo que valida un modelo centrado en la aplicación práctica del conocimiento. Esta estrategia asegura que la investigación se traduzca en soluciones concretas que benefician tanto al tejido empresarial como a la sociedad en general.

Colaboración multisectorial y retos para una España más innovadora

La colaboración con todas las Administraciones Públicas ha sido clave en 2024. Los Centros Tecnológicos han experimentado un notable crecimiento del 30,7% en programas gestionados por la Administración General del Estado (AGE), un 10% de incremento en el Programa Marco Europeo, y mantienen su participación con las Comunidades Autónomas. Este aumento en la cooperación con la AGE, especialmente a través de programas como Cervera y el refuerzo con CDTI, es un indicio de una mayor orientación de las políticas públicas hacia el fomento de la inversión privada en I+D+I.

A pesar de estos éxitos, Fedit señala desafíos cruciales para el futuro, como la necesidad de una mayor financiación estructural pública que permita a los Centros anticiparse a las necesidades de la sociedad y competir en un entorno global, y la imperativa de impulsar un programa de apoyo a las Infraestructuras Tecnológicas que facilite la reindustrialización y la competitividad empresarial.

Para concluir la Memoria de 2024, Fedit ha incluido un ‘Decálogo para un nuevo modelo de I+D+I en España’ como interlocutor clave y reconocido en el ecosistema de I+D+I, representante de la investigación aplicada y la innovación con impacto.

Descarga y consulta el Informe Anual Fedit 2024: AQUÍ

noticiasrelacionadas

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.