AIMPLAS coordina un proyecto para desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de madera

Fecha

El uso de materiales sostenibles y biodegradables es fundamental para que la industria europea siga avanzando y creciendo en el futuro. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, coordina el proyecto europeo, NEXT-STEP, que tiene como objetivo desarrollar suelas de calzado a partir de residuos de la producción maderera, que van a ser probadas por la firma alemana adidas. Esta iniciativa también contempla la creación de materiales de aislamiento para la construcción.

El proyecto cuenta con la participación de 12 socios de 8 países de la Unión Europea y el respaldo de Circular Bio-based Europe y sus miembros. “Supone un paso decisivo hacia la adopción de materiales biodegradables y reciclables, puesto que la producción y el uso de materiales plásticos de origen fósil siguen siendo esenciales en muchas aplicaciones, como espumas utilizadas en suelas de calzado o materiales para la construcción”, ha apuntado la investigadora en Descarbonización en AIMPLAS, María Romero.

El proyecto NEXT-STEP propone una nueva ruta de producción sostenible, eficiente en recursos y energía, basada en residuos de madera como materia prima. El objetivo es desarrollar productos de alto rendimiento, sostenibles, reciclables y asequibles, que respondan a las necesidades de sectores con altas exigencias funcionales y medioambientales.

En este contexto, también cabe destacar que el proceso parte de residuos de la transformación de la madera, como serrín o astillas, que se someten a un tratamiento con agua y enzimas para extraer azúcares. Este paso permite descomponer la madera en sus componentes básicos mediante calor, presión y energía mecánica. Los componentes resultantes se transforman mediante microorganismos e intermediarios químicos en espumas, bioplásticos y productos finales.

Desde AIMPLAS han asegurado que “la ambición del consorcio es clara: crear productos competitivos y seguros para el consumidor, el planeta y la economía, minimizando los impactos medioambientales y garantizando su reciclabilidad y potencial biodegradabilidad”. Para ello, han explicado que se analizarán de forma rigurosa aspectos como la huella de carbono, la trazabilidad, la aceptabilidad social y la viabilidad económica de los nuevos materiales.

Seis objetivos estratégicos para impulsar la bioeconomía europea

El proyecto se organiza en torno a seis objetivos clave. El primero consiste en asegurar el aprovisionamiento y optimización de materias primas sostenibles provenientes de la Unión Europea. El segundo está enfocado en el escalado y demostración de un proceso de producción innovador y eficiente para generar un compuesto químico intermedio, aMVL. El tercero se centra en el desarrollo de procesos catalíticos avanzados que permitan aprovechar 3MdVL y 3MPD como plataformas químicas de base biológica, y el cuarto busca la creación de bloques químicos seguros, sostenibles y comercialmente viables desde su diseño.

Por otro lado, el quinto objetivo se focaliza principalmente en demostrar la aplicabilidad de aMVL, 3MdVL y 3MPD como bloques químicos para productos finales, entre los que se encuentran: suelas exteriores de calzado basadas en PLA, espumas NIPU reciclables para suelas de zapatos y materiales aislantes para la construcción. Y el sexto y el último objetivo, está relacionado con la elaboración de un plan de negocio competitivo, socialmente aceptable y alineado con los requisitos de sostenibilidad.

12 socios de 8 países

El proyecto además cuenta con el apoyo de Circular Bio-based Europe y sus miembros. También reúne a 12 socios de 8 países de la UE de toda la cadena de valor que se han unido para trabajar en el desarrollo de materiales sostenibles, desde la materia prima hasta el producto final. El consorcio incluye a empresas como: AIMPLAS, adidas, Fibenol, DBFZ, Quantis, Sapienza Università di Roma, Mevaldi, PDC Research Foundation, Ghent University, Bio Base Europe Pilot Plant, Certech y Lesaffre.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.