AIMPLAS investiga cómo usar plásticos reciclados hasta ahora descartados para uso alimentario

Fecha

En un momento en el que la economía circular y la sostenibilidad marcan la hoja de ruta del sector del plástico, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, lidera un innovador proyecto de investigación, DECONWASTE, centrado en mejorar el reciclaje de los envases de plástico y hacer posible que puedan volver a utilizarse de forma segura en contacto con alimentos.

El proyecto busca investigar y desarrollar nuevas formas de limpiar y descontaminar los plásticos reciclados, concretamente las poliolefinas, un tipo de material muy utilizado en envases. Para ello, DECONWASTE investigará técnicas avanzadas de descontaminación capaces de transformar residuos posconsumo en materiales reciclados seguros, siguiendo las directrices de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).

A diferencia de otros materiales como el PET, el reciclado de poliolefinas presenta importantes retos técnicos. “Su amplia variedad de usos, la presencia de múltiples aditivos y su comportamiento químico hacen que los procesos de descontaminación sean más complejos y requieran tecnologías especializadas”, ha explicado el investigador líder en Reciclado Mecánico de AIMPLAS, Adrián Morales. Además, al no poder diferenciarse fácilmente entre envases alimentarios y no alimentarios en los procesos de reciclaje, ni la procedencia alimentaria de los envases reciclados, se complican las etapas posteriores del proceso.

Es por ello que “es esencial investigar y desarrollar nuevos métodos efectivos de descontaminación que aborden estos desafíos y garanticen la seguridad de los materiales reciclados para su uso en contacto con alimentos” ha apuntado Morales. Por eso el enfoque de esta iniciativa busca “no solo cumplir con las regulaciones y directivas europeas, sino también asegurar la protección del consumidor y la confianza en los productos alimentarios envasados”, ha matizado.

En este sentido, cabe destacar que DECONWASTE trabajará en el desarrollo de métodos eficaces para superar estos obstáculos y garantizar que los materiales reciclados cumplan con los estándares de seguridad para su reutilización en aplicaciones alimentarias. Este avance representa una oportunidad para que empresas, especialmente pymes, puedan incorporar materiales reciclados en sus procesos productivos con garantía de seguridad y trazabilidad.

Una alianza estratégica con empresas clave

El proyecto cuenta con la colaboración de ACTECO, SPBERNER y PICDA, compañías comprometidas con la innovación y la sostenibilidad que participan activamente en la validación de las tecnologías desarrolladas. Además, DECONWASTE está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el 8,9 y 12.

Además, este proyecto cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), a través del programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación en su convocatoria de 2024, y los fondos FEDER.

Desde AIMPLAS han destacado que “esta investigación permitirá a las empresas superar uno de los principales cuellos de botella del reciclado de poliolefinas, habilitando el uso de materiales hasta ahora descartados en la fabricación de nuevos envases u otros productos en contacto directo con alimentos”.

Con este proyecto, AIMPLAS vuelve a posicionarse como referente en la aplicación de la ciencia y la tecnología a los grandes retos de la sostenibilidad en la industria del plástico, fomentando una economía más circular, segura y alineada con las políticas medioambientales europeas.

noticiasrelacionadas

31 julio 2025

AINIA genera un impacto social de 464 millones de euros y reduce un 12 % su huella de carbono 

La Memoria de Sostenibilidad 2024 de AINIA refleja que el impacto social de la actividad del centro alcanzó un valor de 464 millones de euros, lo que supone un retorno de…

30 julio 2025

AIMPLAS lanza una guía con recomendaciones para un uso seguro de envases reutilizables en verano

Con la llegada del verano, el uso de envases reutilizables de plástico para transportar y calentar alimentos fuera de casa se intensifica. En este contexto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico,…

28 julio 2025

El centro tecnológico valenciano ITI participa en un proyecto europeo de 15,3 millones de euros para digitalizar y conectar destinos turísticos

La saturación de destinos, la escasez de rutas alternativas, la baja integración de datos turísticos y la urgencia de hacer el sector más sostenible están poniendo en jaque uno de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.