La metodología de la iniciativa SOSTIRARE contempla la incorporación de imanes procedentes de discos duros de almacenamiento de datos (HDD) y los imanes procedentes de generadores eólicos, así como las salmueras resultantes de los residuos industriales.
De esta manera, se establece un procedimiento que permite la valorización de residuos de distinto origen mediante tecnologías sostenibles, evitando condiciones de operación agresivas, como el uso de ácidos concentrados o las temperaturas elevadas, entre otras.
Finalmente, los recursos obtenidos son purificados en forma de metales y de óxidos para su valorización en otras aplicaciones industriales para sectores como la construcción o el cerámico, sobre los que se estudia la viabilidad de su uso.
Las tecnologías actuales de reciclaje se basan en procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos, con un alto impacto ambiental. Es por ello, que se considera primordial el desarrollo de procesos de recuperación de bajo impacto y alto rendimiento que reduzcan la generación de nuevos residuos y el consumo de energía y recursos fósiles.
Los elementos de tierras raras (Rare Earth Elements, REEs) son materiales esenciales en la fabricación de una amplia variedad de productos tecnológicos de alta demanda. Desde imanes permanentes para motores eléctricos y generadores eólicos hasta baterías de níquel y catalizadores para la industria automotriz.
Los REEs son fundamentales para el avance de sectores clave, incluidos los vehículos eléctricos y la generación de energía renovable. Por este motivo, su extracción y suministro se han convertido en un desafío global debido a la alta demanda y la limitada disponibilidad de estas materias primas clasificadas como críticas y con creciente relevancia geopolítica.
SOSTIRARE avanza así en el desarrollo de un proceso electro-hidrometalúrgico para la recuperación de REEs y otros elementos de valor añadido, donde adicionalmente se valorizarán las citadas salmueras, empleándolas como electrolitos sostenibles en línea con los principios de la economía circular y simbiosis industrial.
De esta manera, se busca la recuperación de materias primas críticas de alto valor añadido, contribuyendo a la diversificación de la cadena de suministro y a la reducción del impacto ambiental asociado a la recuperación de residuos, y favoreciendo así el incremento de las energías limpias.