El IBV explora el uso de tecnología 4D para la mejora de la técnica deportiva

Fecha

En la evaluación de la práctica y el rendimiento deportivo se utilizan metodologías provenientes de la antropometría y de la biomecánica, que se aplican tanto a la evolución del estado fisiológico de deportistas, la valoración de la ejecución técnica de los gestos deportivos o al estudio de la influencia de nuevos diseños de indumentaria o productos deportivos en el rendimiento.

En las últimas décadas se han empleado numerosas tecnologías para la valoración en deporte como MRI, EMG, MoCap, IMUs, etc, pero la mayor parte de estas tecnologías tienen una aplicación compleja ya que, o bien no pueden usarse mientras el deportista está en movimiento (como MRI) o bien alteran su capacidad de movimiento (como los IMUs). Por lo tanto, la información que ofrecen es incompleta o sesgada.

En este contexto, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha llevado a cabo el proyecto ANT4SPORT. Una iniciativa que se centra en explorar el uso de tecnología de escaneado corporal dinámico 4D para generar nuevos indicadores antropométricos aplicados a la valoración del rendimiento deportivo.

Esta novedosa tecnología permite conocer las variaciones de la forma corporal durante la práctica deportiva con una precisión milimétrica, de forma no intrusiva y, por lo tanto, sin alterar o condicionar los movimientos del deportista. En palabras de Juan Carlos González, director de innovación en deporte de IBV, “El análisis de las variaciones morfológicas del cuerpo en movimiento nos permite comprender con mayor profundidad la mecánica de los gestos deportivos y su influencia en el rendimiento y la prevención de lesiones”.

Dada la rapidez, e incluso explosividad en ocasiones, de los movimientos deportivos, durante el proyecto se han generado protocolos y algoritmos de procesado específicos para la captura y análisis de este tipo de movimientos, proporcionando variables antropométricas como distancias, contornos, áreas o volúmenes y permitiendo un análisis cuantitativo de las alteraciones morfológicas.

Estas investigaciones abren una enorme puerta en el ámbito del deporte, pues “la información proporcionada mediante esta tecnología tiene potencial aplicación en el estudio de gestos técnicos, en la evaluación del estado del atleta, en el seguimiento de procesos de rehabilitación tras una lesión o en el diseño de indumentaria deportiva, entre otras”, declara González.

Un ejemplo de las posibilidades de esta herramienta ha sido el estudio comparativo realizado durante el proyecto con practicantes de marcha nórdica y marcha atlética, que ha permitido analizar con detalle el patrón de movimiento en cada modalidad, obteniéndose información valiosa y precisa sobre las variaciones de la altura de la cadera de los deportistas durante la práctica de cada disciplina.

ANT4SPORT ha contado con la colaboración de empresas como Blautic Designs, Analog Devices, Kaldevi Ingeniería Geriátrica, Club de Senderismo y Marcha Nórdica ‘Descubre’ y Pilates Prof. Coop., y sus prometedores resultados son potencialmente transferibles al sector del deporte, incluyendo a centros/clubes deportivos, fabricantes de indumentaria deportiva, proveedores de material deportivo, centros de investigación, centros de medicina deportiva y startups, entre otros.

Finalmente, cabe señalar que el proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, con la financiación por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027 (IMDEEA/2024/24).

noticiasrelacionadas

17 octubre 2025

Un proyecto reutiliza aceite de cocina usado para fabricar detergentes sostenibles de uso doméstico

Cada año, miles de litros de aceite de cocina usado acaban en la basura o en el desagüe, generando un grave problema ambiental y complicando la gestión de aguas residuales….

13 octubre 2025

Los centros tecnológicos valencianos ITI y AIJU revolucionan la salud mental con IA y terapias inmersivas en el Metaverso

Recrear recuerdos felices, añadir música relajante, ajustar la luz o decorar el espacio con objetos significativos durante una sesión de terapia hasta hace poco parecía algo propio de una película….

9 octubre 2025

AIMPLAS sigue ampliando el alcance de sus ensayos acreditados en biodegradación y compostabilidad con nuevos reconocimientos de DIN CERTCO y BPI

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha obtenido de DIN CERTCO el reconocimiento a sus laboratorios para realizar los ensayos que permitirán a las empresas obtener las etiquetas que certifiquen la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.