El programa StartBEC 2025 impulsa la innovación tecnológica en bioeconomía con siete startups emergentes

Fecha

La sede en València de AINIA acoge el Bootcamp StartBEC 2025 los días 12, 13 y 14 de febrero, la primera actividad de este programa de acompañamiento tecnológico. En esta segunda edición, siete startups seleccionadas recibirán apoyo especializado para  desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía. 

El programa StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AINIA, ofrece a estas empresas un plan de mentorización que incluye ensayos y pruebas piloto, visitas formativas, vigilancia tecnológica y asesoría en la búsqueda de financiación. El objetivo es facilitar la validación de sus desarrollos en un entorno real y acelerar su llegada al mercado.

Startups con propuestas disruptivas

Las startups seleccionadas proceden de distintos puntos de España y destacan por su enfoque en innovación y sostenibilidad: 

  • Biomixing (Sevilla): Optimiza la eficiencia de fermentadores y biorreactores mediante un sistema patentado de agitación-aireación inspirado en la aeronáutica, reduciendo el consumo energético y mejorando la calidad de los procesos. 
  • Catalyxx (Sevilla): Desarrolla una tecnología catalítica para convertir bioetanol en productos químicos renovables, como biocombustibles y aditivos para la industria química. 
  • ProtheiMA (Barcelona): Transforma subproductos de la industria cárnica en un ingrediente proteico de alto valor nutricional para alimentación humana y animal, fomentando la economía circular. 
  •  
  • Poseidona (Barcelona): Pionera en el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de algas revalorizadas, ofreciendo soluciones innovadoras para la industria alimentaria. 
  • Madeinplant (València): Spin-off agro biotecnológica que utiliza plantas como biofactorías para producir biomoléculas de alto valor añadido, como proteínas y anticuerpos. 
  •  
  • Bzero (València): Líder en la creación de bioplásticos a partir de residuos agrícolas y algas, con materiales 100% compostables y competitivos frente a los plásticos fósiles. 
  • Néboda Farms (Pontevedra): Especializada en agricultura vertical, combina automatización y robótica para producir hierbas aromáticas y mezclas de brotes con máxima frescura y vida útil. 

Un programa con antecedentes de éxito 

La primera edición del programa StartBEC, celebrada en 2023, marcó un precedente en el impulso de la bioeconomía. En ella participaron startups con proyectos innovadores en biotecnología, producción sostenible de materiales y valorización de subproductos agroalimentarios. Gracias al apoyo de AINIA, estas empresas pudieron realizar pruebas piloto, validar sus tecnologías y explorar nuevos modelos de negocio. 

El impacto de StartBEC 2023 se refleja en el crecimiento de sus participantes, que han consolidado su presencia en el mercado y ampliado sus capacidades tecnológicas. Esta experiencia ha permitido perfeccionar el programa, reforzando su enfoque en soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

Con StartBEC 2025, AINIA y MAPA continúan con su compromiso de impulsar la bioeconomía sostenible, ofreciendo un espacio de innovación y colaboración para startups con potencial transformador. 

Acelerando la bioeconomía sostenible 

El programa StartBEC fomenta el crecimiento de startups en sectores estratégicos como bioplásticos, valorización de residuos agroalimentarios, proteínas alternativas y bioprocesos avanzados. Durante el bootcamp, los participantes recibirán formación especializada, explorarán oportunidades de colaboración y trabajarán en la mejora de sus tecnologías con el apoyo de los tecnólogos de AINIA. 

StartBEC se consolida como una plataforma clave para la innovación en bioeconomía, alineándose con los retos globales de transición verde, seguridad alimentaria y transformación digital. 

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…