AINIA combina innovación y sostenibilidad para optimizar la generación de biometano

Fecha

El proyecto UPBIOMET+2, liderado por AINIA, ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la producción de biometano mediante digestión anaerobia. En su fase final, se han desarrollado prototipos innovadores que combinan el uso de materiales conductivos y la aplicación de voltaje, tecnologías diseñadas para optimizar el proceso de purificación de biogás y aumentar su valor energético.

Optimizar el biometano

El proyecto UPBIOMET+2 busca aprovechar la ruta DIET (Direct Interspecies Electron Transfer), un proceso metabólico avanzado que mejora la transferencia directa de electrones entre microorganismos durante la digestión anaerobia. Para ello, se han utilizado técnicas como la incorporación de biochar, un material conductivo que facilita esta transferencia, y electrodos de grafito para aplicar un ligero voltaje. Estas innovaciones, que aumentan la producción de metano, se han probado en condiciones más cercanas a escenarios industriales reales, empleando sustratos de empresas de la Comunidad Valenciana. 

Nuevos prototipos para escenarios reales

En la fase final del proyecto, se han desarrollado dos prototipos que operan a diferentes temperaturas (mesófila y termófila). Esto ha permitido analizar cómo estas tecnologías influyen en la cantidad y calidad del biogás producido, los cambios en las comunidades microbianas durante el proceso, la posibilidad de reutilizar el biochar y las limitaciones técnicas de trabajar a temperaturas más altas. 

Hacia un modelo energético más sostenible

El proyecto UPBIOMET+2, financiado por el programa de ayudas impulsado por el IVACE y la Unión Europea, refuerza el papel del biogás como una solución clave en la transición energética. Al mejorar la calidad del biogás y acercarlo al estándar del biometano, se avanza hacia la descarbonización del sector energético y la valorización de recursos industriales.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.