Un proyecto europeo coordinado por ITI convierte los datos en negocio para las entidades privadas y públicas

Fecha

En la era digital, los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para empresas y administraciones públicas. Sin embargo, muchas organizaciones desconocen cómo gestionar de manera eficiente, confiar plenamente y aprovechar todo el potencial de los datos.

De hecho, el 95 % de las organizaciones no pueden confiar en los datos que tienen para tomar decisiones precisas. En este contexto, DATAMITE, el proyecto europeo coordinado por ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, se alza como la respuesta a este desafío.

Esta iniciativa, financiada por la Unión Europea y respaldada por 24 socios de diferentes países, cuenta con un presupuesto cercano a los 11 millones de euros. Su propuesta ofrece una solución innovadora y accesible que tiene el potencial de transformar la manera en la que las empresas gestionan, comparten y monetizan sus datos.

Al hilo de ello, “este proyecto no solo busca ayudar a las empresas a desarrollar y optimizar planes de negocio relacionados con el intercambio de datos, sino que también se centrará en la creación de material técnico diseñado para facilitar la formación del personal, tanto en pequeñas y grandes empresas como en entidades públicas”, ha explicado Jordi Arjona, coordinador del grupo de Sistemas Distribuidos en ITI y líder técnico de DATAMITE.

Además, solo el 32 % de las empresas son capaces de extraer un valor tangible y medible de los datos que poseen. Esta brecha destaca la necesidad de herramientas y estrategias más eficaces para garantizar que los datos no solo estén disponibles, sino que sean aprovechados para impulsar la toma de decisiones, mejorar la competitividad y crear nuevas oportunidades de negocio.

En esta línea, el objetivo del proyecto DATAMITE, coordinado por ITI y en el que también participa la Universitat Politècnica de València, es potenciar la monetización, la interoperabilidad, el comercio y el intercambio de datos. Para lograrlo, la iniciativa se centra en desarrollar herramientas que optimicen la gestión de los datos, abordando aspectos clave como la gobernanza, la calidad y el intercambio seguro y confiable de información.

El valor de los datos

Cabe destacar que los datos de mala calidad tienen un impacto significativo en las empresas, costándoles entre un 10 % y un 30 % de sus ingresos. En este sentido, DATAMITE demostrará cómo los datos pueden generar valor en cualquier tipo de negocio a través de tres casos de uso centrados en el intercambio de datos dentro de la empresa; el comercio y la compartición de datos en espacios de datos; y la integración con otras iniciativas como mercados de datos, o Digital Innovation Hubs (DIHs). Para probar su impacto, estos casos de uso se desplegarán en seis pilotos que abarcarán sectores como la agricultura, la energía, la industria, las telecomunicaciones y el medio ambiente.

A punto de comenzar el último año del proyecto, Santiago Cáceres, gestor de proyectos en ITI y coordinador del proyecto, ha concluido que “las reuniones celebradas a lo largo del proyecto han marcado hitos en la evolución, con avances numerosos y significativos. Y es que una de las principales complejidades de estos proyectos es integrar los esfuerzos de los diferentes socios, por lo que actividades como esta son fundamentales”. Además, ha añadido que “no solo desde el punto de vista técnico, sino también en el aspecto humano, ya que ayudan a fortalecer la cohesión y a acercar al equipo”.

Por último, es importante señalar que este proyecto corresponde al número de expediente Grant Agreement N 101092989 y está financiado por la Unión Europea como parte del programa Horizon Europe.

noticiasrelacionadas

31 octubre 2025

Un centenar de especialistas internacionales abordan los retos y avances en la caracterización de materiales plásticos en CHARPLAST

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado esta semana la segunda edición del Seminario Internacional DE Caracterización del Plástico CHARPLAST. Alrededor de un programa conformado por 20 ponencias, un centenar…

31 octubre 2025

El ITC reúne a varios profesionales para profundizar sobre la cerámica XXL

Los grandes formatos o cerámica XXL están en plena actualidad y no en vano abundan los foros en los que se analiza este producto “estrella”, en toda la cadena de…

30 octubre 2025

AINIA analiza los retos técnicos y regulatorios de los contaminantes MOSH y MOAH en alimentos

AINIA ha celebrado un webinar técnico sobre los hidrocarburos de aceites minerales (MOSH y MOAH), contaminantes persistentes que pueden estar presentes en los alimentos por múltiples vías y que serán…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.