La nueva generación de alimentos del futuro se presenta en AINIA

Fecha

La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos ha impulsado al sector alimentario a potenciar la sostenibilidad en toda la cadena alimentaria. Este desafío requiere un importante esfuerzo en investigación, innovación y desarrollo.

La 4ª edición de la Jornada de Innovación «La Alimentación del futuro», organizada por AINIA, reunirá el próximo miércoles, 16 de octubre, en su sede de Paterna (València) a 21 ponentes de empresas y organizaciones de la industria alimentaria para abordar los avances y líneas de investigación que acelerarán el cambio hacia el desarrollo de productos e ingredientes más sostenibles, considerando sus propiedades nutricionales, sensoriales y tecnológicas, así como los procesos tecnológicos implicados.

Además, se discutirán temas emergentes de actualidad como la problemática de los novel food, las nuevas alternativas proteicas y la creciente importancia del upcycling y de la economía circular. También, se explorará cómo la inteligencia artificial se presenta como una oportunidad para el diseño de nuevos alimentos.

Debates, presentaciones y casos de éxito

La jornada contará con 3 bloques de presentaciones y 3 mesas redondas, donde se expondrán diferentes casos de éxito y soluciones sostenibles e innovadoras. También se habilitará un espacio para que los asistentes puedan realizar networking y conocer las últimas novedades en alimentación.

Tras la apertura oficial, el primer bloque de presentaciones abordará los “Retos y oportunidades para una alimentación del futuro más saludable y sostenible”, en el que se tratarán como la necesidad de alimentar al mundo de manera segura y sostenible y el papel especial que jugarán los nuevos desarrollos. Correrá a cargo de Eduardo Cotillas, director de I+D de FIAB; Carlos Franco Alonso, de la dirección de políticas de innovación del CDTI, y David Lacasa, socio en Lantern.

La primera mesa redonda “Novel Food: innovación, regulación y perspectivas de futuro” analizará los desafíos y oportunidades en el desarrollo de nuevos productos e ingredientes, y cómo la innovación puede transformar la industria alimentaria. Participarán Fátima Aragonés,

responsable de la consultoría Derecho alimentario de AINIA; Bruno Fasce, director técnico en FEEDECT, y Matilde de las Rivas, CEO de Levprot Bioscience. El delegado comercial en Vichy Catalán, Enrique Rodríguez, moderará el debate.

Productos Plant based y proteínas y grasas alternativas” es el título escogido para la segunda mesa de debate. Se tratará la situación actual del sector plant-based y proteínas alternativas, poniendo ejemplos de uso de nuevas fuentes vegetales y de otras biomasas. Se abordarán las tecnologías implicadas, así como los retos para alcanzar una adecuada calidad sensorial y nutricional en este ámbito. Estará compuesta por el director de innovación de Alimentos Sanygran, Oriol Gol; el director general de Better Balance, Florencio García Núñez; el CEO de ILB Nutrition, y el director de i+D en Liquats Vegetals, Eduardo Cortés. Estará moderada la responsable de industrias alimentarias de AINIA, Mariana Valverde.

La tercera mesa redonda “Upcycling y sostenibilidad: nuevas perspectivas para la economía circular” debatirá la relevancia crucial de reducir y valorizar el desperdicio y los subproductos alimentarios, planteando alternativas de transformación en ingredientes o productos de valor. Se explorarán tecnologías clave, enfocadas especialmente en criterios de sostenibilidad. Intervendrán: Javier Cao, Business Developer en Alfa Laval Iberia S.A. Miguel Ángel Cubero, director general de Ingredalia; Iván García, CEO de Neboda Farms; y Sonia Hurtado, CEO y fundadora de Poseidona. La directora de Tecnologías de AINIA, Begoña Ruiz, moderará el debate.

La IA como palanca de innovación en la alimentación del futuro” será el segundo bloque de presentaciones. Abordará cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta de innovación teniendo en cuenta aspectos de eficiencia y de sostenibilidad. Correrá a cargo de Ángel Sevillano, senior technical specialist en el equipo de AI Global Black Belt de Microsoft para EMEA.

Por último, empresas referentes del sector expondrán casos de éxito en innovación y desarrollo de producto. Las presentaciones correrán a cargo de: Jordi Cuñé Ph.D R&D Manager F&B en ABbiotek Health; Ramón Lacomba, director corporativo de C+I+D en Familia Martínez, ySofia Pérez, de la dirección de negocio y crecimiento en Campomayor.

Escaparate de innovación

Los asistentes a la jornada podrán visitar el showroom de innovación en el que se expondrán productos e ingredientes innovadores que han sido casos de éxito en el mercado. Entre ellos: Análogos cárnicos elaborados a partir del bagazo de la cerveza; proteínas alternativas a partir de algas, análogos cárnicos a la ternera, un análogo lácteo de clara de huevo (Wovo), proteína dulce, zumos frescos conservados naturalmente y sin tratamientos, análogos de queso, leche y bebidas ricos en proteínas, lonchas análogas al fiambre sin aditivos, pulpa de la fruta de cacao revalorizada y harina de bagazo de cerveza revalorizada.

Lugar: AINIA. Parque Tecnológico de Valencia, Av. Benjamín Franklin, 5-11, Paterna, Valencia

Día: miércoles, 16 de octubre

Hora: de 9:30 a 17:00 horas

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.