AINIA impulsa el desarrollo de nuevas fuentes de proteínas vegetales con el proyecto Supralem

Fecha

El proyecto Supralem, liderado por AINIA, ha alcanzado importantes resultados en la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de proteínas alternativas, a través del cultivo de biomasas como la lenteja de agua y las microalgas. Estas biomasas destacan por su alto contenido proteico y su potencial para ser producidas de manera más sostenible, alineándose con las demandas de un mercado global que apuesta por dietas saludables y respetuosas con el medio ambiente.

El proyecto, que ha contado con la participación de distintas líneas de investigación de AINIA, ha logrado avances en tres áreas clave: el cultivo de biomasas funcionales, su procesamiento sostenible y la creación de nuevos ingredientes con características mejoradas.

Cultivo y obtención de biomasas enriquecidas

Se han desarrollado tecnologías avanzadas para el cultivo de lenteja de agua y microalgas bajo condiciones ambientales no habituales, que incluyen la modificación de los nutrientes y el uso de iluminación dinámica. Estas técnicas han permitido enriquecer las biomasas en minerales como magnesio y hierro, hasta 10 veces más que en los cultivos control. Además, se ha potenciado la generación de compuestos bioactivos como antioxidantes, fitoesteroles y ácidos grasos omega-3 y omega-6.

Procesamiento sostenible de biomasas

Asimismo, se han implementado tecnologías como la alta presión y la molienda ultrafina para la disrupción celular, lo que ha facilitado la liberación de proteínas y otros compuestos de interés, como las micro y nanocelulosas. Estas tecnologías permiten un aprovechamiento total de la biomasa con aplicaciones específicas. Además, la proteína se ha aislado mediante técnicas escalables y sostenibles.

Nuevos ingredientes mejorados

Estos avances han permitido el desarrollo de ingredientes texturizados a partir de la extrusión de lenteja de agua combinada con otras proteínas vegetales. Asimismo, la fermentación ácido-láctica ha mejorado las propiedades organolépticas de las biomasas, reduciendo sus connotaciones aromáticas y su color verde característico, lo que amplía su aplicabilidad en productos alimentarios.

Los resultados del proyecto Supralem no sólo confirman el potencial de las biomasas vegetales como fuentes alternativas de proteínas sostenibles, sino que también abren nuevas líneas de investigación para profundizar en las tecnologías utilizadas y avanzar hacia desarrollos más cercanos a productos finales. Estos avances son clave para la transición hacia una alimentación más sostenible y con menor impacto medioambiental.

Supralem es un proyecto de I+D financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…

5 mayo 2025

El Máster de AIMPLAS y la UPV sobre Materiales Poliméricos y Composites celebra su 11ª edición y la Cátedra AIMPLAS becará a 12 estudiantes

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organiza un año más a través de su Cátedra UPV (Universitat Politècnica de València) la undécima edición de su Máster de Formación Permanente en Tecnología…

29 abril 2025

Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a pantallas

Médicos y especialistas sanitarios afirman que, en este momento, más del 90% de menores de entre cuatro y diez años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas,…