La secretaria de Estado Begoña García anima a incorporar la innovación y la bioeconomía en el sector agroalimentario

Fecha

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha animado este lunes a incorporar la innovación y la bioeconomía en el sector agroalimentario. 

En la jornada de lanzamiento, celebrada en Madrid, de la segunda edición del programa “StartBEC”, la secretaria de Estado ha defendido la investigación y la ciencia como dos de los “pilares de la España de hoy, también en el mundo rural”, especialmente en una industria como la agroalimentaria, llamada a ser “más competitiva, pero también más eficiente y respetuosa con el medioambiente, con un menor impacto y una menor huella energética, de carbono e hídrica”.

La experiencia positiva en la primera edición de este programa ha llevado al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) a su renovación. Se trata de una iniciativa que ofrece asesoría y acompañamiento tecnológico gratuito a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía, en colaboración con AINIA, un centro de referencia para el desarrollo de la potencialidad tecnológica y comercial de proyectos que impulsen las cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario.

“StartBEC” se distingue por su fuerte orientación tecnológica, y se centra en proporcionar información, asesoramiento, tecnología y las herramientas esenciales para superar los desafíos técnicos que surjan durante el desarrollo y lanzamiento de procesos y productos innovadores al mercado agroalimentario.

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha recordado que, en España, dado el potencial del sector agroalimentario y el avance en nuevas tecnologías, “son muchas las oportunidades en innovación” para mejorar la sostenibilidad agrícola y ganadera, para desarrollar recursos biológicos alternativos tanto terrestres como acuáticos, para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, o para transformar residuos y subproductos en bioproductos y biocombustibles de alto valor. Todo, además, con una clara repercusión en las zonas rurales, que ocupan el 85% del territorio de España.

Esta segunda edición del programa se enmarca en la prórroga del convenio de colaboración MAPA-AINIA, que cuenta con un presupuesto total de 750.000euros hasta 2026, de los que el ministerio aportará 625.000 euros.

Esto permitirá seguir con el asesoramiento y acompañamiento tecnológico individualizado y gratuito a las empresas emergentes seleccionadas, para que realicen ensayos o estudios piloto para el testado de procesos o productos; experimenten dinámicas de innovación con expertos para desarrollar aspectos tecnológicos de su modelo de negocio o accedan a seminarios intensivos profesionales tecnológicos en AINIA. También continuarán con el servicio de vigilancia tecnológica personalizada y soporte en la identificación y participación en oportunidades de financiación a la I+D+i.

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.