Desarrollan una plataforma con servicios digitales avanzados para facilitar la nutrición

Fecha

La herramienta digital, creada por AINIA y el ITI a través del proyecto FOOD4ONE II,permite a las empresas alimentarias ofrecer recomendaciones nutricionales adaptadas a perfiles genéticos, hábitos alimentarios y el microbioma. Gracias a esta información podrán adaptar mejor sus productos y servicios a las necesidades concretas de los consumidores.

Combina información genética y hábitos alimentarios en una única plataforma, lo que permite avanzar en la innovación de productos, superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada, y abrir la puerta a gestionar de manera más eficiente intolerancias, alergias y enfermedades metabólicas.

València, 17 de septiembre de 2024. Los centros tecnológicos AINIA e ITI han desarrollado una plataforma de servicios digitales avanzados que permite a las empresas del sector alimentario ofrecer recomendaciones nutricionales ajustadas a cada persona, tomando en cuenta factores como perfiles genéticos, hábitos alimenticios y análisis del microbioma.

Elproyecto FOOD4ONE II, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha logrado superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada. A través de tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN o el análisis del microbioma pueden integrarse en herramientas digitales accesibles que permitan gestionar de manera más eficiente intolerancias, alergias y enfermedades metabólicas.

La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales.  El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario. El espacio de datos desarrollado permite procesar y almacenar grandes volúmenes de información relacionada con la alimentación y la salud, facilitando la creación de servicios que podrían marcar un antes y un después en la personalización nutricional.

Un proyecto con potencial para transformar la industria y la sociedad

Los resultados obtenidos tienen un enorme potencial para transformar tanto la industria alimentaria como la sociedad. Los servicios digitales creados permiten que, a largo plazo, las empresas adapten mejor sus productos y servicios a las necesidades concretas de sus consumidores. Además, la capacidad de fusionar datos provenientes de perfiles genéticos, hábitos alimentarios y análisis del microbioma en una única plataforma abre nuevas vías de innovación en el desarrollo de productos alimentarios.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…