MixMatters impulsa la valorización de residuos biológicos mixtos

Fecha

Las 18 entidades que integran el consorcio europeo MixMatters se reunieron en Valencia los días 4 y 5 de junio para celebrar su asamblea general, marcando el primer año de este innovador proyecto.

El encuentro tuvo lugar en Las Naves, instalaciones de la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la Innovación Urbana, socio del proyecto y desde donde desarrolla la estrategia València Innovation Capital.

MixMatters, liderado por AINIA, busca transformar los residuos biológicos mixtos, que anualmente suman 113 millones de toneladas en la Unión Europea, en recursos valiosos mediante una solución integrada y versátil. Esta solución incluye una unidad modular de separación y un hub de valorización adaptado al tipo de residuo. El objetivo es evitar que aproximadamente el 75% de estos residuos terminen en vertederos o incineradores.

Durante la asamblea, los participantes realizaron un repaso exhaustivo de las actividades desarrolladas durante el primer año del proyecto. También se llevaron a cabo sesiones paralelas donde se definieron las próximas acciones a seguir para continuar avanzando en la misión de MixMatters. Uno de los momentos destacados fue la visita a Mercavalencia, uno de los lugares donde se llevará a cabo una de las demostraciones del Sistema Integrado. Este sistema está diseñado para mejorar significativamente la separación y valorización de residuos biológicos, optimizando tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso.

Además, la asamblea contó con la participación de los proyectos Brilian y Ellipse, también financiados por la iniciativa europea Circular Bio-Based Europe (CBE). Esta colaboración refuerza los lazos entre los proyectos y amplifica el impacto de sus actividades conjuntas.

MixMatters está cofinanciado por la iniciativa conjunta Circular Bio-Based Europe (CBE) en el marco del programa europeo para la innovación e investigación ‘Horizonte Europa 2021-2027’ (HE).

noticiasrelacionadas

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

5 noviembre 2025

AIMPLAS investiga con microrganismos y virus para acelerar la biodegradación de bioplásticos

La creciente preocupación por la gestión de residuos plásticos y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles ha impulsado el desarrollo de bioplásticos, cuya capacidad de producción mundial…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.