La Red iDiaFOOT organiza el primer café tecnológico en torno a la prevención primaria del pie diabético en INESCOP

Fecha

La Red iDiaFOOT organiza el primer café tecnológico en torno a la prevención primaria del pie diabético con el objetivo de fomentar la colaboración interdisciplinaria y trabajar hacia el desarrollo de soluciones tecnológicas que ayuden a reducir el riesgo de sufrir complicaciones en los pies de las personas que padecen diabetes. En este sentido, desde la Red iDiaFOOT “siempre hemos apostado por contar con el punto de vista de los pacientes, logrando así que dichas soluciones estén centradas en el usuario final desde la fase de diseño”, señala Gloria Chorro, coordinadora de la primera red que trabaja para mejorar la salud de los pacientes diabéticos desde la innovación. “Esto permitirá una efectividad y practicidad óptimas una vez dichas soluciones se implementen en las empresas” afirma Chorro.

Para trabajar en el desarrollo de estas iniciativas, la Red iDiaFOOT ha reunido a investigadores valencianos de diversas índoles, todas ellas relacionadas de manera directa o indirecta con la diabetes, como la enfermería, la podología, la biomecánica, la robótica o la formación. A ellos, se les ha unido otro actor clave en la salud de las personas que padecen diabetes: representantes de la industria del calzado y conexas, quienes han aportado su conocimiento sobre la fabricación de calzado dirigido al colectivo diabético y el papel de este en la prevención de complicaciones en los pies.

Panorama de necesidades en la prevención primaria del pie diabético

En la primera parte del café, diferentes actores clave en la prevención de las complicaciones del pie diabético han destacado aquellos retos a los que se enfrentan para poder contribuir a la prevención efectiva del pie diabético. Por su parte, Beatriz Pérez, enfermera referente en diabetes del Hospital General Universitario de Elda ha destacado que “la falta de personal en atención primaria, con la consiguiente saturación de las consultas, conlleva que las recomendaciones sobre la frecuencia de revisión según el grado de riesgo de ulceración del paciente no se cumplan”.

En cuanto al papel del calzado y componentes, tanto José Enrique García, director general de EVATHINK, como Ana Rubio, responsable técnico de Calzamedi, ha coincidido en la necesidad de “contar con un sistema de trazabilidad efectivo que permita detectar cualquier fallo en el proceso productivo y, asimismo, garantizar la calidad del producto final para lograr la aplicación deseada sobre el paciente”.

Todas estas valoraciones se vieron reforzadas por el punto de vista de los pacientes, aportado por Manuel Ortín, responsable de Comunicación de la Asociación de Diabetes de Elda y Comarca, quien ha hecho un llamamiento para que se haga “una mayor inversión en investigación y desarrollo para impulsar avances significativos en atención primaria, que ayude a combatir las complicaciones asociadas a la diabetes”.

Hacia nuevas líneas de trabajo para desarrollar soluciones tecnológicas centradas en el paciente

Los participantes del café tuvieron la oportunidad de debatir ideas para futuras líneas de trabajo en torno a cuatro retos de investigación relacionados con la prevención primaria del pie diabético: prescripción de calzado y plantillas, fabricación, materiales inteligentes y concienciación a través de la formación.

Algunas de las conclusiones principales que se han alcanzado en las mesas de trabajo se centran en el desarrollo de soluciones innovadoras mediante la aplicación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para evitar que posibles heridas o lesiones en los pies evolucionen hasta causar ulceraciones. Asimismo, también se ha debatido sobre la posibilidad de crear un canal de comunicación multidisciplinar que acoja a todos los actores que intervienen en el tratamiento del pie diabético, incluyendo los pacientes.

Por otra parte, en cuanto a la concienciación del colectivo, se han trazado diferentes estrategias para promover una mayor conciencia sobre la importancia del calzado en la prevención del pie diabético a través de metodologías innovadoras de formación.

Los próximos pasos de la Red iDiaFOOT

El espacio de diálogo y de colaboración que facilita la Red iDiaFOOT pondrá a disposición diferentes actividades colaborativas para los agentes implicados en la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la salud y las empresas de la Comunitat Valenciana dispuestas a implementar la innovación en sus productos, gracias a la financiación ofrecía por la Agencia Valenciana de Innovación.

Entre estas actividades destacan cafés tecnológicos, donde los miembros de la Red identificarán retos de innovación dentro de sus líneas de actuación y propondrán soluciones tecnológicas a dichos retos; eventos de dinamización, donde se difundirá el conocimiento científico-técnico desarrollado por los agentes del Sistema Valenciano Innovación entre empresas de la Comunitat Valenciana; y eventos de promoción de la Red y sus resultados, donde se presentarán y promocionarán los resultados obtenidos a partir de la colaboración entre los distintos miembros de la misma, así como entre otros posibles interesados.

Si quieres estar al tanto de toda la actividad generada por la Red iDiaFOOT, visita su página web: reidiafoot.es.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…