La UPV y Las Naves inauguran en AIJU el “Espacio Dones de Ciència”, para la promoción de la ciencia a través del juego

Fecha

El proyecto Dones de Ciència, impulsado por la Universitat Politècnica de València y Las Naves, con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuenta desde hoy con un nuevo espacio en la sede principal del Instituto Tecnológico del Producto Infantil y Ocio-AIJU, ubicada en Ibi, Alicante, cuna del juego y del juguete.

Gracias a la colaboración entre estas entidades, hoy se ha inaugurado en el ToyLab Experience del instituto tecnológico el “Espacio Dones de Ciència”, un acto que ha contado con la participación de Sara García Alonso, primera astronauta española de la historia. En este espacio, AIJU incorpora tres vinilos de grandes dimensiones con la imagen de los murales que el proyecto Dones de Ciència dedica a la primatóloga Jane Goodall, a la matemática Sofia Kovalevskaya y a la propia Sara García Alonso.

Con este nuevo espacio, el proyecto Dones de Ciència da un paso más en su objetivo de contribuir a visibilizar a grandes referentes femeninas de la ciencia y la tecnología y a despertar vocaciones científicas entre el alumnado más joven. Y lo hace de la mano de un instituto tecnológico de referencia internacional en el ámbito del juego y la educación como es AIJU”, ha destacado José Francisco Monserrat, vicerrector de la UPV.

Anna Melchor, técnica de I+D+i de Las Naves, ha explicado que “este proyecto es un ejemplo de proyecto divulgativo con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las más jóvenes, que nació en la ciudad de València pero cada vez está llegando más lejos. Ahora en este instituto tecnológico. Una muestra de cómo la Academia y la colaboración público-privada, si trabajan juntas de la mano, pueden ir más lejos, avanzar y tener éxito en sus propósitos si trabajan de la mano”.

Por su parte, Ana Mata, coordinadora de la Guía de AIJU, ha señalado que, tanto el proyecto Dones de Ciència como el Toylab Experience de AIJU, se encuentran totalmente alineados y que, gracias a esta colaboración, “se puede mostrar la importancia del juego y del juguete para la infancia, con especial atención al fomento del interés por la ciencia en la infancia, a través de unos referentes aspiracionales muy claros”.

La inauguración del nuevo Espacio Dones de Ciència en AIJU se enmarca en los actos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el próximo 11 de febrero. Durante el evento, se han celebrado también diferentes talleres de divulgación científica, organizados por el departamento de Investigación Infantil y Pedagogía de AIJU, en los que ha participado alumnado de tercero de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Derramador’ de Ibi, acompañados por Sara García Alonso.

Creo que es importante dotar a niños y niñas de ejemplos de personas que son cercanas a ellos, que han conseguido convertirse en astronautas, científicos, ingenieros, en todo tipo de profesiones y también darles ejemplos de para qué pueden servir esas profesiones; creo que es la mejor forma de estimular esa vocación y ese interés por las ciencias. Hay que seguir adelante y perseguir las cosas con pasión, obviamente que, con esfuerzo, pero se puede llegar muy lejos y lo que tienen que tener claro las niñas, los niños, todo el mundo es que no tenemos que autolimitarnos, que tenemos que perseguir aquello que nos motive porque se puede conseguir”, ha destacado Sara García Alonso.

Durante su intervención, la investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha remarcado que ser una de las homenajeadas en este proyecto, con el mural de Yuda, es uno de los regalos más bonitos que me han hecho en mi vida. “No puedo estar más feliz de inaugurar este nuevo espacio Dones de Ciència en AIJU, y compartir la experiencia con todos estos niños que han venido a divertirse y a aprender de ciencia, jugando. Empaparse de forma lúdica de todo este tipo de conocimiento es la mejor manera de aprender y desarrollar vocaciones científicas”.

Aprender jugando

El aprendizaje a través del juego tiene unos beneficios muy claros en lo que respecta a la motivación y el compromiso de los niños y niñas. Hecho que se ha visto reforzado durante estos talleres, que han mostrado el gran potencial que tiene el juego y el juguete para despertar el interés científico en la infancia.

“Yo así lo hice. Recuerdo toda mi infancia jugando a todo tipo de cosas, desde temas más de ingeniería, más de biología, hasta soñando con ser astronauta y viendo todas las constelaciones del Espacio. Esa fue la forma en la que a mí se me despertó la vocación científica y creo que elegí los caminos que elegí en parte por esa infancia lúdica relacionada con la ciencia”, ha concluido Sara García Alonso.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.