El proyecto AccelerEat entre las 13 iniciativas respaldadas por el PERTE agroalimentario

Fecha

El proyecto de innovación AccelerEAT, liderado por Vicky Foods, y en el que participan 18 empresas de la industria agroalimentaria ha sido aprobado en la resolución provisional, publicada el 15 de septiembre, de la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de AINIA, engloba un total de 22 proyectos colaborativos distribuidos en acciones de I+D+i, sostenibilidad y eficiencia energética, que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria del futuro.

AccelerEAT es uno de los 13 proyectos tractores que recibirán fondos NextGenerationEU para la digitalización, tecnologización y sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Proyecto tractor para el sector agroalimentario

Según la resolución, el proyecto AccelerEAT contará con una ayuda de 18,8 millones de euros para abordar cuestiones cruciales para el sector agroalimentario como la transformación de la cadena de valor en el desarrollo de los llamados “nuevos alimentos”. Para ello, se podrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario.

Los nuevos alimentos que impulsará el proyecto AccelerEAT generarán una menor huella ambiental debido al uso de materias primas alternativas o mejoradas respecto a las convencionales como, por ejemplo, nuevas variedades de plantas, insectos, microalgas, hongos, proteína microbiana, carne de cultivo celular,  etc., obtenidas a través de procesos innovadores y sostenibles de trasformación industrial como la impresión 3D de alimentos, fermentación avanzadas, extrusión, agricultura celular, upcycling de subproductos, y también de procesos auxiliares como la gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.

Entre las empresas que forman parte de esta agrupación empresarial se encuentran: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y 11 startups y pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact.

AccelerEAT actuará sobre entornos industriales de toda la cadena de valor con el objetivo de asegurar los principios de economía circular y la gestión sostenible de residuos y energía, alineado con las directrices recogidas en el Pacto Verde Europeo y las directrices dela Agenda 2030.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

La IA anticipa riesgos, optimiza procesos y refuerza la trazabilidad en seguridad alimentaria

En un contexto de cadenas de suministro globales, mayor presión regulatoria y consumidores más exigentes, AINIA ha celebrado una jornada online en la que se ha analizado cómo la inteligencia…

23 octubre 2025

El ITC obtiene una Mención Especial en los II Premios Nacionales Fundación Minería y Vida

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha obtenido un reconocimiento en los II Premios Nacionales otorgados por la Fundación Minería y Vida. Estos Premios tienen como objetivo promover una correcta…

22 octubre 2025

IBV e ITE trabajan en un proyecto para impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana

El Instituto de Biomecánica (IBV) y el ITE, Centro Tecnológico de la Energía trabajan en MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de I+D, coordinado por el IBV…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.