ITC-AICE busca procesos industriales cerámicos sostenibles con DEMO-ELECTRICS

Fecha

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) desarrolla tecnologías no invasivas y respetuosas con el entorno en los procesos industriales de fabricación de materiales cerámicos, sin que los productos finales pierdan su calidad, encumbrada a los máximos puestos a escala mundial desde hace décadas.

La innovación, en el caso del proyecto DEMO-ELECTRICS, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la GVA a través de su Línea Nominativa de apoyo a centros, reside en la electrificación de hornos y secaderos, que son los equipos que deberán ser adaptados para descarbonizar el proceso de fabricación cerámico.

Así, en el proyecto DEMO-ELECTRICS se están estudiando demostradores para la electrificación de calor al tiempo que se avanza en las investigaciones iniciadas en años anteriores, en las que, tras construir en las instalaciones del ITC-AICE la  Planta Piloto Hipocarbónica, en este último año se han integrado una serie de tecnologías que persiguen que en un futuro tanto el sector de fabricación de baldosas cerámicas como el de fritas, esmaltes y colores cerámicos puedan abordar una significativa reducción de las emisiones de CO2.

Entre estos demostradores se está trabajando en la electrificación de hornos y secaderos mediante radiación infrarroja y también en la obtención de fritas mediante métodos alternativos a los tradicionales, que son ampliamente intensivos en el uso de la energía.

La implantación de estas tecnologías, ahora aún en fase experimental,  aunque obteniendo día a día avances significativos, ahorraría más de un 80% de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de crear ambientes de trabajo industrial más saludables, productos finales de alta calidad y sostenibilidad, y una vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con los que ITC-AICE mantiene un pleno compromiso, como el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante, 9: Industria, Innovación e Infraestructura, 12: Producción y Consumo Responsables y 13: Acción por el Clima.

noticiasrelacionadas

23 octubre 2025

La IA anticipa riesgos, optimiza procesos y refuerza la trazabilidad en seguridad alimentaria

En un contexto de cadenas de suministro globales, mayor presión regulatoria y consumidores más exigentes, AINIA ha celebrado una jornada online en la que se ha analizado cómo la inteligencia…

23 octubre 2025

El ITC obtiene una Mención Especial en los II Premios Nacionales Fundación Minería y Vida

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha obtenido un reconocimiento en los II Premios Nacionales otorgados por la Fundación Minería y Vida. Estos Premios tienen como objetivo promover una correcta…

22 octubre 2025

IBV e ITE trabajan en un proyecto para impulsar la movilidad urbana sostenible con IA, recarga inteligente y participación ciudadana

El Instituto de Biomecánica (IBV) y el ITE, Centro Tecnológico de la Energía trabajan en MUSoL (Movilidad Urbana Sostenible para comunidades Locales), un proyecto de I+D, coordinado por el IBV…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.