ITC-AICE participa en RECONMATIC para la gestión sostenible de residuos de demolición y construcción

Fecha

RECONMATIC es un proyecto europeo de investigación e innovación en el ámbito de la gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), centrado en la toma de decisiones integradas que permitan considerar todos los aspectos de la generación de RCD e involucrar a todas las partes interesadas dentro de la industria de la construcción en todo el ciclo de vida.

Así, RECONMATIC aporta: Soluciones automatizadas para la gestión sostenible y circular de los residuos de construcción y demolición. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y el Ministerio de Investigación e Innovación del Reino Unido en el marco de la convocatoria HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01-11: Herramientas automatizadas para la valorización de los residuos de la construcción (RIA).

En el caso del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), (www.itc.uji.es) participante en este proyecto, su tarea se centrará en el desarrollo de nuevos productos para la construcción, incluyendo residuos, y asesoramiento en sostenibilidad y circularidad.

El proyecto propone un conjunto de herramientas, soluciones y técnicas innovadoras para tender puentes a través de la prevención, gestión y manipulación “ascendente” de los residuos de construcción y demolición (RCD) a fin de alcanzar los objetivos europeos de reducción de residuos “descendentes”.

Durante los 4 años de su ejecución se evaluarán y desarrollarán las prácticas actuales de gestión de RCD, desde la prevención y minimización de los residuos hasta su reutilización, a fin de apoyar las cadenas de suministro, al tiempo que se identificarán las economías circulares.

El objetivo es desarrollar, probar y demostrar un sistema de gestión de información digital que sirva para la colaboración de las partes interesadas y la trazabilidad de los residuos.

Se prevé que la minimización de los RCD se consiga potenciando el BIM e integrando los datos relevantes para la gestión de residuos en los modelos de información.

Se automatizarán los procesos de conversión de diferentes formatos de información de construcción a los gemelos digitales, así como el sistema de toma de decisiones para la reutilización, la deconstrucción y la demolición. El proyecto empleará la automatización para la clasificación de los RCD asistida por IA y la segregación robótica fuera de las instalaciones.

Se propondrá la metodología para la logística de los RCD en lo que respecta a la clasificación y distribución automática y más eficiente de los RCD, junto con metodologías para proporcionar nuevos usos de valor añadido a los mismos.

En el consorcio participan 7 instituciones de investigación, 10 pequeñas y medianas empresas, 5 grandes compañías y 1 asociación, que representan a 5 países de la UE, el Reino Unido y China. La viabilidad y eficacia de las soluciones desarrolladas se evaluará mediante 6 demostradores. Esta composición del consorcio permitirá al proyecto abordar la gestión de los RCD a lo largo de todo su ciclo de vida, proponer tecnologías más avanzadas y contribuir a que la industria de la construcción alcance el residuo cero en Europa en un futuro próximo.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

6 mayo 2025

El ITC impulsará la mejora de la gestión de la energía térmica en industrias con el proyecto europeo StreamStep

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa en el proyecto StreamStep, en el que trabajan un total de 29 entidades, entre ellas centros de investigación, empresas y organismos de múltiples…