AINIA aplica la neurociencia al diseño de envases

Fecha

El desarrollo metodológico realizado está orientado a obtener un mayor conocimiento y comprensión de cómo los consumidores procesan el diseño y etiquetado de los envases de los productos alimentarios, con foco en dos áreas clave: la sostenibilidad y la nutrición saludable. El proyecto EYETRACPACK pretende poner a disposición del sector agroalimentario métodos de información sobre las expectativas, percepciones, recuerdos, emociones y procesos de decisión de los consumidores, mediante el seguimiento ocular de los envases y etiquetas. Cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

AINIA está desarrollando una metodología de técnicas biométricas observacionales, basadas en la neurociencia, para investigar la atención visual real del consumidor ante los productos alimenticios, envases y etiquetas. El objetivo del proyecto EYETRACPACK, cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), es predecir el comportamiento del consumidor mediante el seguimiento ocular, con el fin de entender cómo procesa la información. El envase supone una experiencia emocional para el usuario final. El objetivo es diseñar envases que maximicen el impacto del producto en el consumidor. 

La tecnología Eye-tracking se utiliza con frecuencia en la investigación científica en campos como la psicología, la investigación clínica, el rendimiento humano, en productos de software, el marketing, la publicidad y las marcas, y en el comportamiento del comprador, examinando la ubicación del producto en el lineal y la experiencia de usuario.  Con su aplicación al consumo alimentario EYETRACPACK “pretende cubrir la necesidad de disponer de métodos que proporcionen información fiable y válida sobre las expectativas, percepciones, recuerdos, emociones y procesos de decisión de los consumidores con el fin de explicar y predecir su comportamiento a la hora de comprar alimentos para obtener un mayor éxito en la comercialización de productos”, apunta Verónica Trapero de la Unidad de investigación sensorial y del consumidor de AINIA.

Rastreadores oculares: Investigación aplicada al diseño de envases 

Para su aplicación se han identificado y seleccionado las variables métricas que requieren ser tenidas en cuenta en el diseño de envases y etiquetas. Los resultados obtenidos se han materializado en diferentes prototipos de envases y etiquetas, cuyo diseño ha estado orientado a partir de un estudio previo con 300 consumidores sobre la detección de oportunidades en el desarrollo de envases sostenibles.

“Las medidas inconscientes de la percepción del consumidor, como el eye-tracking, combinadas con cuestionarios, son una buena alternativa para orientar la comunicación al consumidor de manera más eficaz y así apoyar en el diseño de envases en la fase de desarrollo de la comunicación del producto”, añade Verónica Trapero de la Unidad de investigación sensorial y del consumidor de AINIA.

La metodología se ha puesto a punto a partir de dos casos prácticos que se validaron con el seguimiento ocular (Eye-Tracking): uno para productos cárnicos y otro para snacks horneados.

Esta tecnología no invasiva permite registrar la actividad ocular sin colocarle un dispositivo al consumidor, se trata de una barra de seguimiento ocular incorporada al ordenador que emite haces de luz infrarroja (IR) y genera destellos en la córnea que son registrados por una videocámara que identifica, mediante complejos algoritmos de computación, las pupilas del usuario para poder procesar la información mediante un software.

El rastreador ocular mide dónde, cómo y en qué orden se dirige la mirada, en un vínculo denominado ojo-mente (eye-mind). Estos movimientos oculares están formados por fijaciones, que es el periodo de tiempo en el que los ojos se fijan en un objetivo visual, y en los movimientos rápidos en los que cambiamos momentáneamente la dirección de visualización de una fijación a la siguiente.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.